• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

“Toda una experiencia”: Estudiantes de la Sinfónica de Boconó rememoran aniversario del récord Guinness a la orquesta más grande del mundo

por Andrea Briceño
20/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Miembros de la Orquesta Juvenil e Infantil del Núcleo Boconó

Miembros de la Orquesta Juvenil e Infantil del Núcleo Boconó

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hace un año, 16 alumnos pertenecientes a la Orquesta Juvenil e Infantil del Núcleo Boconó, se sumaron a más de 300 jóvenes en todo el estado Trujillo para viajar a la ciudad de Caracas y romper el Récord Guiness de la Orquesta más grande del mundo, y aunque muchos hoy se han ido, los estudiantes que siguen recuerdan esos entrañables momentos como si fuera ayer.

El maestro y fundador de El Sistema en Venezuela, José Antonio Abreu fue trujillano, por lo que el amor a la música de estos jóvenes es un legado, que con orgullo llevan como bandera, desde su timidez juvenil, pero con la pasión que solo un músico puede concebir platicaron con Diario de los Andes sobre su experiencia en el récord.

Jóvenes talentos

Algunos recuerdan que tenían unos cuatro meses ensayando para prepararse para el evento nacional, el percusionista Jesús Salas de 17 años de edad recuerda “mi experiencia fue maravillosa, porque uno crece tanto en lo musical, como en lo personal, en lo musical me ayudó demasiado porque conocí gente de Caracas, Barquisimeto, Maracaibo y más, y profesores que me ayudaron en ciertas cosas, me corrigieron, conocí gente especializada en otros instrumentos y si hubiera la posibilidad de vivirla otra vez no lo pensaría dos veces”.

Por su parte, Osmar Benites, que toca el oboe, dijo que su experiencia fue muy grande, impresionante que los 2000 músicos que se encontraban allí, donde pudieron compartir y fue algo muy lindo que siempre recordará para su futuro musical.

Para la violinista Marianella Graterol de 15 años, el récord fue una experiencia muy bonita que espera se vuelva a repetir, a eso su compañera Sarah Sánchez agregó “Tuve la oportunidad de vivir esta experiencia tan grata hace un año, en verdad me gustó muchísimo, aprendí mucho, conocí gente nueva, como profesores de clarinete de otros estados y crecer en el ámbito musical”.

Además, María de los Ángeles Bracamonte, violinista de 17 años de edad, explicó que se siente muy agradecida de formar parte de un equipo tan grande, de participar en un evento tan grande y romper el récord de la orquesta más grande del mundo, “la experiencia más maravillosa del mundo”.

Y para finalizar, el violinista Juan Camilo Méndez explicó que fue una experiencia maravillosa, para Juan García que toca el violonchelo fue impresionante ver tantos músicos interpretando una pieza juntos, algo inolvidable, e Isaic Azuaje dijo que fue muy emocionante, hermoso y qué aprendió demasiado, “fue reconfortante tocar con muchos músicos y felicito a todos los músicos que fueron parte de este sueño hace un año”.

No existe límites cuando el talento y la motivación se plantean un reto, este récord es un recordatorio del legado de maestro Abreu, del amor por la música y la consolidación de un anhelo, de que todos los niños de Venezuela y el mundo pudieran acceder a ella y ser parte de una orquesta sinfónica.

Listado de los 16 alumnos pertenecientes a la Orquesta Juvenil e Infantil del Núcleo Boconó que participaron en el Récord Guiness

 

 

 

 

 

.

 

Lea también

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

17/08/2025
Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

17/08/2025
Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025

 

 

.

 

Tags: BoconóDestacadoOrquesta Juvenil e Infantil del Núcleo BoconóRécord GuinessRécord Guiness de la Orquesta más grande del mundoSistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela
Siguiente
313 años de La Chinita: “¡Milagro! ¡Milagro!” / Por Jesús Matheus Linares

313 años de La Chinita: “¡Milagro! ¡Milagro!” / Por Jesús Matheus Linares

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales