• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Tiziano Ferro: Me encanta la idea de convertir una cicatriz en un superpoder

por Layisse Cuenca
04/11/2020
Reading Time: 4 mins read
Tiziano Ferro: Me encanta la idea de convertir una cicatriz en un superpoder

Tiziano Ferro: Me encanta la idea de convertir una cicatriz en un superpoder

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 4 nov. (EFE).- Alcohólico, bulímico y gay… Cuanto mayor era la gloria musical de Tiziano Ferro, la industria musical más se esforzaba por esconder la realidad de este superventas italiano, tal y como confiesa en un documental en el que también expone cómo logró retomar las riendas de su vida y de su carrera.

«En España e Italia no se habla del alcoholismo y eso permite que se esconda muy bien», lamenta el músico en una charla con Efe ante un tema que desarrolla sin tapujos en «Ferro», la producción de Amazon Prime que se estrena este viernes y que nació «por la urgencia de compartir la verdad».

Y puntualiza: «No por ser un héroe, sino de agarrar mi parte más auténtica y liberarme de este peso». «Me encanta la idea de abrazar una cicatriz, de exponerla y convertirla en un superpoder, porque es verdad y real, por aplaudir las ganas de solucionar y no de ocultar el pecado», insiste.

La historia no arranca el primer día que tomó una copa (lo cual sucedió en su primera gira, cuenta), sino en su adolescencia, víctima del acoso por ser obeso (llegó a pesar 111 kilos, una cifra que tituló su segundo disco) y no lo suficientemente masculino para los estándares de su entorno.

Tiziano Ferro

Por su talento como compositor y vocalista, Ferro (Latina, 1980) fue fichado muy joven por una compañía que no terminó de apostar por él como solista comercializable hasta que perdió peso, sin importar cómo lo estaba consiguiendo, y así llegó su debut, «Rosso Relativo» (2001), que lo convirtió en una celebridad.

«Me convertí en una persona superfamosa a los 21 años, pero a esa edad no sabes quién eres, especialmente si llegas desde una ciudad pequeña como la mía, construida por la acción de Mussolini y en la que nunca había oído hablar de igualdad o de respeto. Crecí sin saber quién era, porque no había personas como yo, que me dijeran que eso estaba bien y que lo importante era ser honesto», señala.

Como se cuenta en el documental, la compañía quiso acallar cualquier posible rumor acerca de la condición sexual de Ferro y hasta se encargó a una persona que abriera sus maletas y determinara por ejemplo qué ropa no podía vestir por ser «demasiado gay».

Lea también

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025
Personajes de ‘Betty, la fea’ recrean ‘Ecomoda’ en Bogotá para promocionar nueva temporada

Personajes de ‘Betty, la fea’ recrean ‘Ecomoda’ en Bogotá para promocionar nueva temporada

03/07/2025
Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

02/07/2025
Sean ‘Diddy’ Combs exonerado de tráfico sexual o proxenetismo y se libra de cadena perpetua

El juicio al rapero Sean ‘Diddy’ Combs contado en ocho claves

02/07/2025

«La industria musical hacía lo que hacía y es fácil echar la culpa a los demás, pero prefiero hablar de una concurrencia de culpas. La manipulación mental encuentra espacio si se lo das y yo no estaba listo para reafirmarme. Me entregaba porque me miraba al espejo y pensaba que no estaba bien», apunta Ferro, que cuenta que aquella persona que le abría la maleta es ahora una de sus mejores amigas.

La adicción a la bebida de Ferro fue a más y, «con el hígado a punto de la cirrosis», se dio cuenta de que no podía parar, pero pocos se atrevieron a dar la voz de alarma.

«En países como España e Italia el beber es parte de la sociedad y se esconde. Yo creo que a mí muchas personas me vieron en dificultades; acabé en hospitales, accidentes o situaciones límite, pero nunca nadie se atrevió a decirme que igual tenía un problema», recuerda.

Pero «Ferro» no es solo un relato de caída en desgracia, sino también sobre su vuelta de los abismos, su rehabilitación y su feliz matrimonio el pasado año con el estadounidense Victor Allen tras apostar por la verdad.

«La verdad te libera de ser bipolar de manera forzosa. Y si te salvas tú, puedes salvar a otras personas. Los artistas que me han cambiado la vida son los que se han entregado hasta la sangre y yo quería ser de esos que han creado controversia pero con su música y sus palabras, sin miedo», afirma.

Actualmente ejerce de padrino de otros alcohólicos en Los Angeles, donde reside, teniendo muy claras cuáles son las bases de la recuperación.

 

«Primero, entender que tienes un problema y, segundo, salir del aislamiento, porque en los grupos de ayuda se suele decir que estás más enfermo cuanto mayor sea tu secreto y más pienses que puedes manejarlo», enumera Ferro, para quien también hay que saber «pedir perdón y buscar apoyo en los demás».

Relata que a él la terapia le ayudó a comprender que «lo único que quería era amor y que, para ello, había que entregarse al mundo y pedirlo».

«A los 27 años, en el tope de mi problema, me miraba al espejo y me daba cuenta de que nunca había experimentado el amor de verdad por falta de autoestima y por negación», añade.

Y así, en 2010, unos pocos meses después de Ricky Martin, el cantante habló abiertamente de su homosexualidad.

«Todo ayuda, porque si no tenemos ejemplos, no tenemos espejos para no sentirnos solos. Vivimos en un mundo en el que no se valora lo suficiente el peso de los derechos civiles, pero espero que mi generación sea la última que haya vivido la dureza de un régimen excesivamente homófobo», desea, mientras sigue con interés el desenlace de las elecciones en EE.UU.

Javier Herrero.

Tags: Tiziano Ferro
Siguiente
Las redes logran otro récord publicitario y se erigen en moderador electoral

Las redes logran otro récord publicitario y se erigen en moderador electoral

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales