• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Tití: el artista que descubrió en un baúl su destino y convirtió el arte en su vida

Actor, director, escritor, un trujillano nacido en Trujillo capital que se define como un hombre solidario, con sueños y amante de vivir en armonía; así es Jesús Felipe Rubio

por Redacción Web
20/07/2025
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Yayre Carrasquero / ECS

Desde el salón “El Hombre del Anillo”, en la sede Carmona del NURR, un refugio creativo repleto de muñecos, retazos de escenografía y recuerdos teatrales, Jesús Felipe Rubio —mejor conocido como Tití— rememora con humor la historia de su apodo: “Cuando iba a hacer pipí, yo decía ‘quiero hacer tití’. La grandiosa idea de mi abuelo fue decir ‘este condenado Tití’… a mí me llaman Jesús por ahí y yo ni siquiera volteo”.

Ese nombre, heredado con ternura, sería también su nombre artístico, por el que hoy lo reconoce el pueblo trujillano.

 

El día en que abrió un baúl y encontró su destino

Tenía siete años cuando descubrió lo que sería su vocación. Cuenta que un día entró a una habitación solitaria de lo que hoy es la Fundación del Niño, y, como si de una escena mágica se tratara, encontró un baúl abandonado. “Lo destapé y me encontré con una maravilla de personajes, eran títeres”.

Lea también

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025
Presencia del Dr. Ramón Beltrán Espinoza en el Ateneo de Valera  | Por: Libertad León González

Presencia del Dr. Ramón Beltrán Espinoza en el Ateneo de Valera | Por: Libertad León González

20/07/2025

Un día después de aquel hallazgo, su mamá lo inscribió en un taller de títeres donde «empezó toda esa cosa mágica y hermosa de los títeres y el teatro” y que hasta hoy lo siguen acompañando.

 

El Capitán Barrios: sinónimo de trujillanidad

De todos los personajes que ha interpretado, hay uno que se ha ganado un lugar especial en la memoria colectiva de los trujillanos por representar la identidad de la gente: el Capitán Barrios.

Es un personaje jocoso, dicharachero que nació dentro de una obra, pero pronto se escapó del libreto. “Comienza a contar historias en el campo, en las comarcas, en las escuelas, en las canchas. Tanto es así que el personaje tiene vida propia, a veces no lo puedo ni controlar”, comenta divertido.

 

Detrás del telón: el director que también forma

El público lo aplaude como actor, pero su pasión también está en dirigir, siente «que lo llena y lo alimenta… es como la maestría del actor».

La semilla de la dirección germinó en su infancia, pero fue tomando fuerza y forma gracias a la guía de grandes maestros de talla nacional e internacional como Romeo Costea, Ramón Méndez, Armando Holzer y Beto Benítez, quienes moldearon su mirada escénica y afianzaron en él un profundo compromiso con la formación artística.

 

La Mohana Teatro: sembrar el arte en otros

 

Fue alrededor del año 2008 cuando nació La Mohana Teatro, agrupación del Núcleo Universitario Rafael Rangel (NURR) donde Tití, actualmente, siembra sensibilidad, creatividad y formación artística en cada uno de sus integrantes. “La agrupación atiende a los jóvenes universitarios y también a foráneos, y se dedica a hacer trabajos que tienen que ver mucho con lo humano, del mejor ser humano”.

Más que una compañía, La Mohana es una escuela de vida, así lo siente Tití.

 

El escritor que le habla al niño interior

La pluma llegó como una extensión natural de su pasión artística. Sus palabras encontraron forma en obras reconocidas, como Secuela, por ejemplo, que fue premiada en el Certamen Mayor de las Artes y las Letras y que también le otorga el reconocimiento Bertolt Brecht.

También ha explorado la «narrativa poética» a través del libro «Érase una vez José Gregorio Hernández», pensado para niños, y «La Cucarachita Azul»,  donde los títeres adultos se funden con la inocencia infantil.

 

Soñador, solidario y amante de vivir en armonía

Al pedirle una descripción de sí mismo, Titi respondió que es» un hombre soñador, solidario y que aprecia mucho vivir en armonía”. Y es que, detrás del artista, hay un ser humano que ha hecho del arte una herramienta para tocar corazones, transformar realidades y, sobre todo, mantener viva la capacidad de soñar.

 

 

@diariodelosandes En una amena entrevista con Jesús Felipe Rubio, logramos conocer las distintas facetas que integran a este hombre que es conocido por todos como “Tití”. Oriundo del municipio Trujillo, nació el 28 de abril de 1968 y desde temprana edad se destacó como actor, convirtiéndose en un referente significativo de esa actividad en la localidad. Su trabajo, sin embargo, ha trascendido fronteras, llevando su arte y sensibilidad a diversos espacios culturales dentro y fuera del estado. Actor, director, escritor y soñador incansable, su talento lo ha llevado a contar historias desde las tablas, los libros y la piel de entrañables personajes, pero es su calidez humana la que deja huella en cada encuentro. Yayre Carraquero ECS @Yayre_22 #20julio #trujillo #titi #diariodelosandes #venezuela ♬ sonido original – Diario de Los Andes

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

Tags: CulturaDestacadoJesús "Titi" Felipe RubioTeatroTrujillo
Siguiente
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales