• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Títeres al desnudo Por: Hugbel Roa.

por Hugbel Roa
07/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde el auge de las teorías económicas de Milton Friedman, cuyos aportes fueron prediseñados y fabricados por las élites estadounidenses desde las Escuelas de Chicago, pretendieron, para ello, hacer de Latinoamérica su patio de ensayo.

Uno de los principios de los postulados neoliberales de Friedman señala que “En un mundo de libre comercio, como en la libre economía de una nación, las transacciones se producen entre entidades privadas. La transacción no se producirá a menos que todas partes crean que de ella obtendrán un beneficio”.

Los años 80 se caracterizaron por la implementación del modelo económico neoliberal, las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como por la injerencia, unas veces encubierta y otras abierta, de los Estados Unidos en la región.

Cuando se aplicaron este tipo de medidas en Venezuela, el pueblo supo imponerse ante lo que supondría su empobrecimiento. El anuncio de estas políticas neoliberales, ocurrido hace más de 30 años, conllevó a un alto aumento del costo de vida en Venezuela, originando el Caracazo, y otros estallidos sociales en medio de manifestaciones populares, repudiando las medidas capitalistas. Las medidas neoliberales aplicadas aquel entonces en Venezuela buscaban cumplir con las exigencias del FMI a cambio de un préstamo para aliviar sus finanzas.

En pleno siglo XXI, las élites buscan darle una nueva bombona de oxígeno a las teorías económicas liberales en Latinoamérica, aunque con ello, sus títeres queden al descubierto y al imperio no le quede más remedio que salir detrás del telón, en defensa de sus actores.

Este nuevo elenco de guiñoles representa el fracaso de insistir en aplicar medidas económicas neoliberales en América Latina y el peligro de la vuelta del fascismo en nuestro continente.

Cuando vemos al mandatario de un país gobernado por el narcoparamilitarismo presentar pruebas falsas ante un organismo internacional, siendo el hazmerreír del mundo, mientras su país está sumergido en el sicariato político y la guerra, cuando escuchamos a un extremista alegar que es falso que el Amazonas sea patrimonio de la humanidad y pulmón del planeta, para pagar por la tala y quema de terrenos y seguir explotando las tierras sin importar el genocidio de poblaciones indígenas, ni sus riquezas naturales, al mismo tiempo que realiza recortes en la educación pública, la aplicación de las clásicas medidas neoliberales por Macri en Argentina, tras los préstamos solicitados al FMI, generado graves consecuencias en el país, al punto que que se incrementara a 25,4% la línea de pobreza en los hogares argentinos, según el último informe del Indec.

Lea también

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO |  Por: Alí Medina Machado

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO | Por: Alí Medina Machado

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

09/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025

El caso más reciente está en Ecuador, miles de personas en las calles rechazando el paquetazo económico implementado en acuerdo con el FMI, eliminando subsidios, recortes en derechos de trabajadores, afectando, como siempre, a los sectores más vulnerables. Lenin Moreno será recordado como un traidor de su propio proyecto político, del pueblo y del pensamiento Bolivariano.

La aparición de los nuevos “Chicago Boys” políticos en América Latina y sus estrepitosos fracasos políticos, económicos y sociales es la clara muestra de que la mitología del neoliberalismo debe emprender la retirada y que el modelo de Socialismo Bolivariano sigue siendo la alternativa de un mundo diferente, donde la humanidad esté por encima del capital.

¡Seguid el ejemplo que Venezuela dio!

Tags: Hugbel RoaOpiniónTrujillo
Siguiente
Interpelación a Laidy Gómez abre debate sobre su posible destitución

Interpelación a Laidy Gómez abre debate sobre su posible destitución

Publicidad

Última hora

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales