• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tiroteos en frontera de Táchira obedecen a supuesta guerra por el control de la zona

por Redacción Web
14/09/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Judith Valderrama.

Un nuevo tiroteo en pleno puente internacional Simón Bolívar se registró este miércoles, del lado de Venezuela, pero de acuerdo a  los habitantes de San Antonio del Táchira, capital del municipio Bolívar,  las balaceras  se han vuelto constantes desde  julio pasado.

Una fuente informativa  que no quiso ser identificada por razones de seguridad, dijo a Los Andes, que la situación que se está viviendo en el municipio fronterizo venezolano, es alarmante: “yo por razones de seguridad debí abandonar San Antonio desde hace más de dos semanas, temía por mi vida y la de mi familia, así que decidí no suministrar información identificándome”, dijo el declarante, quien asegura que se trata de una guerra de “bandas” por el control del territorio.

Los tiroteos generan mucho temor y zozobra en la frontera

“Es guerra de grupos”

La fuente informativa  que pidió reserva de su identidad, explicó que las balaceras y las situaciones de violencia se han  incrementado en los últimos meses ocurren porque grupos subversivos se pelean el control de la zona, debido al poder que representa para sus organizaciones y las importantes ganancias económicas que deja  el dominio  del territorio binacional.

 

“Es enfrentamientos entre  guerrilla, paramilitares”, y agrega que el Ejército y la Guardia Nacional no logran el control por supuestos intereses. “Grupos paramilitares  ya se apoderaron de algunas zonas… Todos los que vivimos en la frontera lo sabemos…”

-¿La frontera siempre ha sido peligrosa y con presencia de subversivos, pero por qué  exactamente  los tiroteos?

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

-“Bueno, antes era controlada por un solo grupo y eran quienes se dedicaban a crear zozobra, a extorsionar el comercio, pero ahorita llegó un nuevo grupo subversivo que no sabemos con precisión si son colombianos o venezolanos, si son los desmovilizados, pero si se identifican como guerrilla, usan pasamontañas  y hacen recorridos por los barrios y están controlando sectores”.

Casi 3 meses de nuevos enfrentamientos

Los tiroteos están sucediendo desde julio en diversos puntos del municipio.

El pasado 26 de julio, en menos de 24  horas se produjeron 3 asesinatos, con móvil desconocido pero bajo la modalidad de sicariato.

Entre  las víctimas figura un policía adscrito al Centro de Coordinación Policial San Antonio del Táchira, identificado como John Alexander Almeida Bermon, venezolano, de 29 años de edad, quien estaba de día libre y se hallaba a cinco cuadras del comando de la Guardia Nacional ubicado en  vía de una trocha muy conocida. Fue en ese punto donde se generó una balacera y el funcionario quedó en el sitio.

Otra versión relata que el policía asesinado hacía  un trabajo de inteligencia y fue identificado  por algunos miembros  de los grupos irregulares que delinquen en  el cordón fronterizo y por eso supuestamente  lo asesinan.

El 22 de agosto pasado otra balacera se originó en pleno Puente Internacional Simón Bolívar

EL pasado 22 de agosto también una balacera paralizó el tránsito  peatonal por el Puente Internacional  Simón Bolívar, cuando se produjo un tiroteo que  generó mucho terror entre quienes cruzaban la vía. Pasada la situación se normalizó el paso por el lugar.

Hoy miércoles de nuevo un tiroteo amenaza y espanta a  los cientos de personas que cruzan el puente internacional, la mayoría venezolanos quienes deben acudir a Cúcuta, Colombia, en busca de alimentos, medicinas, respuestas diversos o para viajar desde esa nación a destinos del mundo, como parte del éxodo que se viene generando desde Venezuela hacia el mundo.

El informante también hizo saber que las balaceras están ocurriendo a plena luz del día en todo el municipio Bolívar.

“NO SABEMOS CON PRECISIÓN SI SON COLOMBIANOS O VENEZOLANOS, SI SON LOS DESMOVILIZADOS, PERO SI SE IDENTIFICAN COMO GUERRILLA, USAN PASAMONTAÑAS  Y HACEN RECORRIDOS POR LOS BARRIOS Y ESTÁN CONTROLANDO SECTORES”.

Tags: EnfrentamientosFronteraParamilitares. GuerrillaTáchiraTitoteo
Siguiente
Células madre, una esperanza para volver a oír

Células madre, una esperanza para volver a oír

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales