• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TIERRA DE GRACIA, LUGARES DE GRACIA | Por: Francisco González Cruz 

por Francisco González Cruz
07/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

Cuando Cristóbal Colón llegó a la costa de Paria, en Macuro, el 1° de agosto de 1498, sorprendido por la espléndida geografía que encontró, la llamó Tierra de Gracia. Era su tercer viaje y el primero en llegar propiamente a tierra firme de lo que sería el continente Americano.

Eran tantas maravillas que creyó haber encontrado el Paraíso Terrenal. Todo era abundante, hermoso y agradable: el relieve, las aguas, la vegetación, los animales. Los habitantes que encontró eran amables y se veían felices en aquel ambiente.

Esta primera impresión se mantuvo mucho tiempo e incluso hoy quienes recorren esta geografía y los que la estudian, no dejan de mostrar su asombro. Uno de ellos fue el geógrafo Pedro Cunill Grau.

Este chileno que se hizo uno de los mejores venezolanos, investigó a fondo nuestra geografía y también nuestra  historia, para poner de manifiesto la certeza de aquellas impresiones iniciales, y sobre todo, lo que ello significa para hacer realidad aquella utopía de la Tierra de Gracia, si se trazan las estrategias serias y sostenidas con ese fin.

Cunill viajó por todo el territorio nacional para tener claridad sobre la enorme complejidad de su territorio y su población. Y se detuvo en muchos de sus lugares para detallarlos y poderlos mirar con los ojos del que, uniendo ciencia y pasión, veía las formas y el fondo, el hoy, el ayer y su proyección al futuro.

Lea también

Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

21/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

21/05/2025
Foro CeraWeek y la privatización de PDVSA  |  Por: Rafael Quiroz Serrano

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

20/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

20/05/2025

Allí está el portento de su obra escrita, de sus alumnos, sus amigos y admiradores. Para muestra bastan dos botones: «Venezuela: Opciones Geográficas» y «Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela», dos libros que todo venezolano debe leer, sobre todo en esta hora propicia para adoptar los grandes desafíos que nos imponen estas realidades.

Venezuela es Tierra de Gracia en su conjunto, como en la suma sinérgica de cada unos de sus lugares. Y en cada uno de ellos, llenos de asombrosas potencialidades, hay personas y entidades que, luego de la dura experiencia sufrida en estos años,  tomó conciencia de cuáles son los caminos que conducen a hacer realidad los sueños iniciales.

No son otros que el trabajo honrado, la educación de calidad, las instituciones respetables, la economía humana, el gobierno honesto y una ciudadanía activa. Eso conducirá al desarrollo sostenible e integral de toda Venezuela, construida desde cada uno de sus magníficos lugares.

 

 

 

 

 

Siguiente
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Recuperar y profundizar la democracia | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales