• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TIERRA DE GRACIA, LUGARES DE GRACIA | Por: Francisco González Cruz 

por Francisco González Cruz
07/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

Cuando Cristóbal Colón llegó a la costa de Paria, en Macuro, el 1° de agosto de 1498, sorprendido por la espléndida geografía que encontró, la llamó Tierra de Gracia. Era su tercer viaje y el primero en llegar propiamente a tierra firme de lo que sería el continente Americano.

Eran tantas maravillas que creyó haber encontrado el Paraíso Terrenal. Todo era abundante, hermoso y agradable: el relieve, las aguas, la vegetación, los animales. Los habitantes que encontró eran amables y se veían felices en aquel ambiente.

Esta primera impresión se mantuvo mucho tiempo e incluso hoy quienes recorren esta geografía y los que la estudian, no dejan de mostrar su asombro. Uno de ellos fue el geógrafo Pedro Cunill Grau.

Este chileno que se hizo uno de los mejores venezolanos, investigó a fondo nuestra geografía y también nuestra  historia, para poner de manifiesto la certeza de aquellas impresiones iniciales, y sobre todo, lo que ello significa para hacer realidad aquella utopía de la Tierra de Gracia, si se trazan las estrategias serias y sostenidas con ese fin.

Cunill viajó por todo el territorio nacional para tener claridad sobre la enorme complejidad de su territorio y su población. Y se detuvo en muchos de sus lugares para detallarlos y poderlos mirar con los ojos del que, uniendo ciencia y pasión, veía las formas y el fondo, el hoy, el ayer y su proyección al futuro.

Allí está el portento de su obra escrita, de sus alumnos, sus amigos y admiradores. Para muestra bastan dos botones: «Venezuela: Opciones Geográficas» y «Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela», dos libros que todo venezolano debe leer, sobre todo en esta hora propicia para adoptar los grandes desafíos que nos imponen estas realidades.

Venezuela es Tierra de Gracia en su conjunto, como en la suma sinérgica de cada unos de sus lugares. Y en cada uno de ellos, llenos de asombrosas potencialidades, hay personas y entidades que, luego de la dura experiencia sufrida en estos años,  tomó conciencia de cuáles son los caminos que conducen a hacer realidad los sueños iniciales.

No son otros que el trabajo honrado, la educación de calidad, las instituciones respetables, la economía humana, el gobierno honesto y una ciudadanía activa. Eso conducirá al desarrollo sostenible e integral de toda Venezuela, construida desde cada uno de sus magníficos lugares.

 

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

 

 

 

 

Siguiente
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Recuperar y profundizar la democracia | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales