• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tesoros naturales de Trujillo para visitar en estos Carnavales 2019

por Redacción Web
02/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los paisajes trujillanos con sus montañas, pueblos, páramos y lagunas, invitan a conocerlos en estos carnavales 2019, explorar y visitar los rincones, que alberga la tierra mágica son tesoros naturales que encantan a propios y visitantes.
El estado Trujillo, ha sido uno de los más agraciados por la naturaleza; su clima, recursos hídricos, montañas y sus pueblos, sumados a la hospitalidad de sus habitantes hacen de este un destino ideal para conocer y disfrutar en estas vacaciones carnestolendas.
Al sur del estado, entre las montañas andinas, se encuentran los hermosos poblados de Durí, Jajó, La Quebrada y Cabimbú, en el municipio Urdaneta; siendo estos algunos de los pueblos que gozan de majestuosos paisajes, clima de páramo con temperaturas que regularmente están en los 17° centígrados, en los que se puede disfrutar en cualquier época del año. Por su parte, el municipio Boconó guarda en sus valles pueblos de gran belleza natural como Las Mesitas, Niquitao, Batatal y San Miguel, sus paisajes, coloridos por las plantaciones de hortalizas, frutas y flores forman un perfecto lienzo vivo en el que se observa naturaleza y hombre conviviendo en armonía, siendo sus pobladores excelentes anfitriones, pues reciben a sus visitantes con gran cobijo y cariño.
Los páramos trujillanos ofrecen a los turistas, además de hermosos parajes, escenarios para la práctica de deportes extremos como el montañismo y excursionismo en zonas como el Páramo de Los Torres (municipio Valera), donde se encuentran 7 lagunas ubicadas a una altura desde los 3450 a los 3700 m.s.n.m con unas temperaturas de 5° a 13°C, así mismo un destino bastante conocido y concurrido es La Teta de Niquitao, el punto más alto del estado con 4006m de altura, travesía que se encuentran 16 lagunas de formación glacial permanente, verdaderas joyas naturales que resguarda la región.

 

Visitar los Parques Nacionales es también una buena opción y Trujillo tierra magica cuenta con el Parque Nacional General José de La Cruz Carrillo, el cual se encuentra la Laguna de los Cedros, el Páramo de Guaramacal, grutas y cavernas que suman atractivos de 21.491 hectáreas que conforman y comparten los municipios Boconó y Campo Elías; municipios que del mismo modo se comunican con Carache y la frontera de los estados Lara y Portuguesa, el Parque Nacional Dinira, cubre el 58% del municipio Juan Vicente Campo Elías, y fue creado con la finalidad de proteger la cuenca alta de los ríos Tocuyo, Chabasquén, Boconó y Carache.
Todos estos escenarios, hacen de Trujillo un excelente destino para el disfrute, del ecoturismo siendo una buena opción para relajarse y simplemente apreciar la naturaleza en los carnavales 2019.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Tags: CarnavalesTrujilloTurismo
Siguiente
Venezuela exige a Colombia abandonar cualquier intento de agresión contra el país

Venezuela exige a Colombia abandonar cualquier intento de agresión contra el país

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales