• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tercer día de bloqueos en ciudades colombianas por incremento del diésel

por Agencia EFE
04/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Transportadores bloquean con sus vehículos una calle durante una manifestación este miércoles en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Transportadores bloquean con sus vehículos una calle durante una manifestación este miércoles en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 4 sep (EFE).- Camioneros, autobuseros y conductores de vehículos pesados, taxistas y motoristas volvieron a salir a las calles de las principales ciudades colombianas este miércoles en el tercer día consecutivo de bloqueos en protesta por el incremento en los precios de los combustibles, principalmente el diésel, que comenzó a regir el sábado pasado.

«Estaremos acá hasta que den una solución en el Ministerio (de Transporte)», indicó a EFE Wilson Perdomo, líder de la concentración en el Terminal del Sur de la capital colombiana, quien defendió que no participan en un bloqueo, sino que es una «protesta pacífica».

Aunque los vehículos particulares y las ambulancias y servicios de emergencia tienen paso por algunos puntos de la capital colombiana, hay otros que están completamente bloqueados, especialmente en las entradas y salidas de la ciudad.

Perdomo explicó que el martes hubo una reunión en el Ministerio de Transporte hasta entrada la noche pero que «no hubo acuerdo» y añadió: «Si le van a subir, que sea moderadamente».

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que la ciudad amaneció con bloqueos en 13 puntos de la ciudad, que a su vez afectaron a más de 241 rutas de transporte público y a cerca de 60.000 usuarios.

Las afectaciones, sin embargo, varían en importancia dependiendo del punto y el tráfico sigue fluido en la mayor parte de la ciudad.

Lea también

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025

Más allá de Bogotá, el paro también se extiende en los departamentos de Norte de Santander y Santander; la Costa Caribe, el Magdalena Medio, Bogotá y el centro del país.

Personas caminan debido a bloqueos de transportadores que participan en una manifestación este miércoles en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Respuesta de las autoridades

Este miércoles, Galán reprochó al Gobierno colombiano por «evadir su responsabilidad y tirarnos la pelota a las autoridades locales».

«Bogotá está bloqueada (…) Es urgente que el gobierno tome una decisión clara: o aterriza el diálogo en una solución concreta para levantar los bloqueos en todo el país o da la instrucción nacional de intervenir con la fuerza pública para recuperar la movilidad», añadió.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió también al paro escribiendo en su cuenta de X: «aprovechemos el tiempo del paro para realizar las grandes asambleas de sindicalización».

«El Gobierno apoyará por completo la legalización sindical de los trabajadores del transporte», manifestó en referencia a un mensaje que citó en el que se insinúa que el paro camionero es «parte de la trama para dar un golpe de Estado».

El martes, Petro aseguró que «el país no se dejará bloquear» y apuntó a que el «alza del diésel es justa porque solo se está recuperando el dinero de un subsidio que nunca se debió haber dado y que ya suma una gran fracción de la deuda pública de Colombia».

Los transportistas protestan contra la subida anunciada a finales de diciembre por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, del precio del diésel en 6.000 pesos (unos 1,44 dólares de hoy) entre este año y el próximo, que se hará en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.

Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en 11.360 pesos (unos 2,73 dólares de hoy) y, según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy).

Policías resguardan una calle durante la protesta de transportadores que bloquean las intersecciones viales debido al alza del diésel, este martes en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Combustiblediéselparo de transporteProtesta
Siguiente
Senamecf dictó taller sobre abuso sexual infantil a trabajadores de la Alcaldía de Valera

Senamecf dictó taller sobre abuso sexual infantil a trabajadores de la Alcaldía de Valera

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales