• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 9 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

por Alexander González
19/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La canonización del Dr. José Gregorio Hernández no es solo un hito para la Iglesia Católica, es un profundo acontecimiento de identidad nacional y un renacimiento espiritual y moral para Venezuela, con una resonancia especial en su tierra natal Isnotú, Trujillo.

El sentido de pertenencia y raíces

Que el primer santo venezolano, el “Médico de los Pobres”, haya nacido en Isnotú, estado Trujillo, eleva a esta región a la categoría de cuna de la santidad nacional. Esto no solo es un orgullo local, sino que ancla la fe y la veneración en un territorio específico y palpable. Trujillo se convierte en un santuario nacional, un punto de peregrinación que recuerda a cada venezolano que la virtud más heroica puede florecer en la humildad de su propia tierra andina.

Un modelo de ciudadanía y servicio

José Gregorio Hernández no es venerado solo por los milagros que se le atribuyen, sino por la heroicidad de sus virtudes en vida. Su santidad es la santidad de la ciencia, la caridad desinteresada y el servicio público.

  • Humanismo y ciencia: Representa la unión perfecta entre el conocimiento científico de vanguardia (fue pionero en la medicina moderna en Venezuela) y la profunda ética humanista. Su ejemplo recuerda a los venezolanos, especialmente a los trujillanos, que la excelencia académica y la fe no son excluyentes, sino complementarias en el servicio al prójimo.
  • Esperanza y unidad: En momentos de profundas divisiones, la figura del Dr. Hernández es un poderoso factor de unidad que trasciende ideologías, clases sociales y posturas políticas. Él es el “santo de todos”, EL SANTO QUE NOS UNE, un espejo en el que todos pueden reflejar un ideal de vida justa y solidaria.

Impacto espiritual y social

Su elevación a los altares simboliza la bendición y el reconocimiento universal a la bondad que persiste en el corazón del pueblo venezolano. Es un recordatorio de que, incluso en las circunstancias más difíciles (como las que vivió el país a principios del siglo XX y las actuales), la compasión, la rectitud y la fe inquebrantable son el verdadero camino hacia la trascendencia.

La canonización de un trujillano nos invita a una reflexión profunda: la verdadera grandeza no está en el poder, sino en la entrega desinteresada. Es un llamado a emular su humildad, su incansable trabajo por los más necesitados y su compromiso con la verdad. Es, en esencia, la celebración de que Venezuela tiene su propio referente moral, nacido de su propia esencia, en la nobleza de Trujillo.


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Lea también

Andrés Medina: No cesan los cortes eléctricos en el municipio la Ceiba

Andrés Medina: No cesan los cortes eléctricos en el municipio la Ceiba

09/11/2025
Falleció la periodista y locutora María Cabrera

Falleció la periodista y locutora María Cabrera

09/11/2025
ESCUQUE, SU PARROQUIA ECLESIÁSTICA Y EL OBISPO MARTÍ, 305 AÑOS DE HISTORIA | Por:  Juan Carlos Barreto Balza*

ESCUQUE, SU PARROQUIA ECLESIÁSTICA Y EL OBISPO MARTÍ, 305 AÑOS DE HISTORIA | Por:  Juan Carlos Barreto Balza*

09/11/2025
La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

09/11/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: CanonizaciónDestacadoJosé GregoriosantoTrujillo
Siguiente
Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Andrés Medina: No cesan los cortes eléctricos en el municipio la Ceiba

Falleció la periodista y locutora María Cabrera

El mundo de los jóvenes desafía a la educación | Por: Antonio Pérez Esclarín

ESCUQUE, SU PARROQUIA ECLESIÁSTICA Y EL OBISPO MARTÍ, 305 AÑOS DE HISTORIA | Por:  Juan Carlos Barreto Balza*

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales