• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Temen aumente hacinamiento y hambre en cárceles venezolanas, donde solo se come una arepa al día

Tras creación de la Comisión especial presidencial para la intervención del sistema judicial temen que si no se hacen las cosas bien se presente mayor hacinamiento, “esa gente no tiene comida. Los presos comen, a veces, una arepa al día. A veces tres. Y son arepas sola con hambre, porque no tienen relleno de ningún tipo”, dijo Raiza Ramírez, del Observatorio Venezolana de Prisiones en Táchira/ @juditvalderrama

por Judith Valderrama
22/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este lunes Nicolás Maduro, anunció la creación de una Comisión especial presidencial que será encabezada por Diosdado Cabello, Cilia Flores y la magistrada Lourdes Suárez, la cual se encargará en el lapso de 60 días de abrir los procesos que permitan descongestionar las prisiones policiales de Venezuela, donde se contabilizan unas 43 mil personas en condiciones de total hacinamiento y sin inicio de sus procesos judiciales, como corresponde.

Sobre el particular la coordinadora del Observatorio Venezolano de Prisiones –OVP- en Táchira, Raiza Ramírez, dijo, “para nosotros es un gran peligro que se corre, porque hay más de 43 mil privados de libertad en los centros policiales, y si no hacen bien los procesos de estas personas, van a ser trasladados a las cárceles venezolanas, lo que va a producir un hacinamiento más grande. Y no solamente un hacinamiento, sino que esa gente no tiene comida. Los presos comen, a veces una arepa al día. A veces tres. Y son arepas solas con hambre, porque no tienen relleno de ningún tipo”.

Ramírez acompañó este martes, a las puertas de los tribunales del Táchira, a familiares de presos recluidos en el Centro Penitenciario de Occidente –CPO- quienes salieron a protestar exigiendo justicia para sus familiares privados de libertad, quienes en muchos casos ya cumplieron el tiempo requerido en prisión y siguen retenidos.

Dijo que la protesta de los familiares de presos del Centro Penitenciario de Occidente ocurre, porque sus familiares ya tienen las tres cuartas partes de la pena cumplida, que es lo que establece el Código Orgánico Procesal Penal para optar ya, a la medida de confinamiento, que es el último beneficio que establece la Ley, “ya casi todas estas personas tienen a sus familiares pasados de las tres cuartas partes cumplidas de su pena, y no le dan las libertades”.
“Los jueces no deben esperar órdenes”.

Explicó Raiza Ramírez que el tiempo de prisión, de acuerdo al Código Procesal Penal venezolano, establece que la pena de un prisionero se computa sumando lo que llevan en encierro, más cuatro meses anuales que se le suman por trabajo y estudio, que es lo que le da el beneficio de la redención.

“Los jueces verbalmente manifiestan que ellos no tienen órdenes de dar las redenciones. Aun cuando ellos no deben esperar órdenes, porque para eso está el Código Orgánico Procesal Penal que establece cómo es el proceso que se debe llevar por un tribunal penal de ejecución”, sostuvo la abogada.

Insistió la coordinadora del OVP, que los familiares lo que piden son los beneficios establecidos en la ley para sus presos, “ellos no están pidiendo impunidad. Estás diciendo que ya los familiares tienen las penas cumplidas y los jueces deben realizar los cómputos y dar las libertades que se establece la Ley”.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

A las puertas de los tribunales del Táchira protestaron esta mañana familiares de presos, quienes viven en libertad pero en una prisión clamando de despacho en despacho que se garantice la justicia para sus familiares encarcelados. Muchos de sus familiares tienen la condena impuesta cumplida, otros no tienen ni un juicio finalizado y han pasado años, y hay, hasta quienes con boleta de encarcelación en mano siguen tras barrotes.

no tienen sentencia y ya casi su delito ha sido pagado pero que siguen en las cárceles sin que nadie atienda lo que establecen las leyes venezolanas
un drama, aunque en la calle, pero prisioneros dependientes de un sistema de justicia casi colapsado Tras el nombramiento de la Comisión especial presidencial para la intervención del sistema judicial, familiares de presos del Táchira alzaron su voz para pedir que se umpliera lo que establece la ley venezolana y se otorgue libertad a quienes ya cumplieron por años y beneficios la condena en las inhospital cárceles venezolanas.

Tags: Táchira
Siguiente
Carlos Castro lateral de Portuguesa: “Vamos por la victoria ante Estudiantes de Mérida”

Carlos Castro lateral de Portuguesa: “Vamos por la victoria ante Estudiantes de Mérida”

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales