• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tediosa búsqueda de electores en libros mermó participación en Boconó

por Karley Durán
10/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Donde hubo mayores inconvenientes fue en los centros de votación de la plaza Bolívar y La Alameda. Fotos: Karley Durán

Donde hubo mayores inconvenientes fue en los centros de votación de la plaza Bolívar y La Alameda. Fotos: Karley Durán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La tediosa búsqueda de electores en los libros mermó la participación de boconeses en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La mayoría de las 17 mesas habilitadas abrieron entre las 8:00 y 8:30 de la mañana, tratando de descifrar el orden de las cédulas para agilizar el proceso, sin embargo los votantes en las parroquias nucleadas Boconó y El Carmen, tuvieron que ser verificados en cada mesa para poder ejercer su derecho al sufragio.

Número de cédulas desordenadas

Los que aparecían rápido tardaban segundos en el proceso pero los buscados minuciosamente en cada libro sí esperaban al menos 10 minutos; aunque los impacientes desistían y se marchaban para no participar o regresar en la tarde. De hecho, la afluencia no fue masiva en comparación a la pasada consulta popular.

Doranny Mejía, coordinadora del centro de votación de la parroquia El Carmen, explicó que el inconveniente con los padrones electorales fue porque creían habían sido elaborados ordenadamente los números de cédula desde el comienzo, pero no eran consecutivos y recurrieron a verificar los últimos dos dígitos del documento de identificación.

Hasta 10 minutos tardaban los electores para ser verificados en los libros.

Sin luz y poca motivación

El dirigente de Primero Justicia, Manuel Aguilar Parilli, denunció el corte eléctrico de cuatro horas programado por Corpoelec, el cual limitó la propaganda y afectó la agenda en emisoras radiales para motivar a la gente; no obstante resaltó el propósito de la contienda interna.

“Este liderazgo unitario de la MUD nos ayudará a consolidar el trabajo por un Gobierno de unidad nacional”, dijo Parilli, quien negó el hecho que Conrado Pérez pagara votos para salir favorecido; “yo participé en una contienda electoral con él y salí satisfecho con mi resultado. Yo no lo creo capaz de eso”, aseguró.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Proceso extraordinario

Francisco Cabezas, coordinador operativo de la MUD, catalogó el proceso “extraordinario” pese a los inconvenientes con los libros. Ratificó que las 17 mesas funcionaron como se quería. Cuatro en La Alameda, tres en la plaza Bolívar del municipio y una en cada parroquia de las 10 rurales.

Tags: BoconóElectoresParticipaciónTrujillo
Siguiente
11 de septiembre de 2001: el día que cambió a EE.UU. y el mundo

11 de septiembre de 2001: el día que cambió a EE.UU. y el mundo

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales