• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tasa Dicom aumentó a 120.000 bolívares por dólar

por Redacción Web
11/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En alrededor de 4,34% varió al alza el Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) al ubicarse como resultado de la vigésimo primera subasta del sistema en Bs 120.000 por dólar la paridad. Así lo informó  el Comité de Subastas de Divisas del Banco Central de Venezuela


De acuerdo con el sitio web del Dicom, la tasa de cambio resultante por euro es de Bs 141.000, esta paridad está vigente desde hoy, 10 de julio. Según la información oficial suministrada, se adjudicaron $1.276.807,94, de estos $1.210.080,90 fueron asignados entre 69 personas jurídicas y $66.727,04 entre 239 personas naturales.
En esta subasta se adjudicaron $295.966,77 más que en la puja 20, pero a un número menor de participantes. Las empresas que resultaron con las mayores asignaciones, de acuerdo a los datos suministrados, son Supermercados Luxor con $186.400 que serán destinados a la importación de de insumos y repuestos, Central Madeirense con $178.147,85 para el contrato de servicios y Agroindustrias El Intento con $61.780 para la compra de insumos y repuestos.
El precio de la divisa estadounidense se ubicó como resultado de la Vigésima puja en Bs 115.000 por dólar y en Bs 134.262,50 por euro. Como resultado de la anterior subasta el sistema adjudicó un total de $980.841,17, Equivalente a 4,5 veces más que la subasta 19 en la que se asignó casi $219.000. En esa ocasión resultaron favorecidas 77 personas jurídicas con $896.832,12 y 450 personas naturales con $84.009,05.
El sistema registró en esa oportunidad la adjudicación de la mayor parte de las divisas a las empresas Covencaucho Industrias con $144.000 para importar materia prima, seguido de Cervecería Regional con $100.000 para compra de materia prima y Central Madeirense con $85.127,56 para la importación de insumos y repuestos.
Como se sabe, el llamado dólar remesas que se utiliza para el canje de las divisas enviadas por los venezolanos que se encuentran en el exterior a sus familias, se ubica según registra en su pantalla Zoom Remesas en 2.500.000 por dólar desde el pasado 2 de julio.
Se espera que éste se impulse en el transcurso de las próximas horas debido al alza del resultado de la Vigésima primera subasta del sistema Dicom. Las casas de cambio Zoom, Intercambio e Insular fueron “legalmente facultadas” para realizar todas las transacciones asociadas al ingreso de remesas, que a su vez son aliadas de operadores internacionales como Western Union y Moneygram.
El 2 de mayo El Aissami anunció la autorización de abrir casas de cambio para controlar la entrada de remesas familiares que provienen del exterior, y agregó que se adelantaría la legalización para que algunos bancos pudiesen canjear divisas, pero esto no se ha hecho aún.
Con Información: EU

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
Tags: DivisaeconomíaEstado unidensePersonas jurídicasSubasta
Siguiente
Xuxa perdió batalla legal contra Google

Xuxa perdió batalla legal contra Google

Publicidad

Última hora

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Dr Ramón Sánchez: «Es falso que los problemas cardíacos aparezcan solo en las personas de la tercera edad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales