• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tarek William Saab denuncia campaña para mostrar a «criminales» como presos políticos

por Agencia EFE
11/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 nov (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este lunes una campaña para mostrar a «criminales» capturados en el contexto de protestas poselectorales como presos políticos, y reiteró que en el país «no hay niños detenidos», como denuncia la oposición mayoritaria.

El titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía) aseguró que, en los últimos días, ha arreciado esa campaña, con el objetivo de «mal poner, dañar y estigmatizar a la democracia venezolana y sus autoridades», así como para hacer ver a «quienes cometieron estos hechos, que están detenidos, como si fuesen héroes».

«Estas personas no son presos políticos, no son presos de conciencia, son criminales que se prestaron para acciones terroristas, delictivas, pagados por los mal llamados comanditos (…) y desencadenar en Venezuela una guerra civil», dijo Saab, en referencia a los grupos de organización política de la oposición mayoritaria.

En ese sentido, tildó de «antiético» que se presenten «estos casos como si tuvieran un carácter político».

Por otra parte, aseguró que «no hay niños detenidos», sino «adolescentes que, lamentablemente, han confesado» que -dijo- «fueron utilizados» para «ocasionar estos actos de violencia».

Según cifras oficiales, las protestas desatadas contra la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio dejaron 28 muertes, incluyendo las de dos militares, y unos 1.000 heridos, por lo que fueron detenidas más de 2.400 personas.

«Muchos de ellos recibieron disparos, puñaladas, fueron golpeados», dijo el fiscal, quien aseguró que, desde entonces, la institución no ha recibido «una sola denuncia» que vincule alguna de esas muertes con cuerpos de seguridad del Estado, a los que la PUD acusa de represión.

Según la ONG Foro Penal, hay 1.963 «presos políticos» en Venezuela, de los cuales 1.836 fueron detenidos tras las presidenciales, en las que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura que ganó su candidato, Edmundo González Urrutia, por un amplio margen.

Del total, 69 son menores de edad y tienen entre 14 y 17 años, de acuerdo a la organización, que asegura registrar «el mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos, en el siglo XXI».

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

18/08/2025
Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025

Dirigentes opositores y ONG exigen a diario, a través de redes sociales, la liberación «inmediata» de los detenidos por motivos «políticos», entre ellos, de los cerca de 170 militantes y activistas de partidos que -denuncian- están tras las rejas.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: detenciones arbitrariasGobiernoPoíticaPresos políticos
Siguiente
Movimiento político ORA respalda y agradece el apoyo gubernamental a las iglesias cristianas

Movimiento político ORA respalda y agradece el apoyo gubernamental a las iglesias cristianas

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | A VENEZUELA Y SUS AUTORIDADES LAS DEFENDEMOS | Por: Conrado Pérez

Asesinada la esperanza… ¿quién queda? | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

¡MIS VERICUETOS! | SUPERANCIANOS FELICES | Por: Luis Aranguren Rivas

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales