En mi adolescencia, el profesor preguntó, ¿por qué este terruño donde vivimos tiene el nombre de Valera? De 25 estudiantes, ninguno sabía la respuesta. De ahí en adelante hice el ...
Leer másEn mi adolescencia, el profesor preguntó, ¿por qué este terruño donde vivimos tiene el nombre de Valera? De 25 estudiantes, ninguno sabía la respuesta. De ahí en adelante hice el ...
Leer másEn Las Aguaditas de San Lázaro ya son algo pasadas las seis de la mañana, es martes 8 de octubre de 1916, trina la paraulata y salta de ...
Leer másMi madre, María Guadalupe Marín, quien partió desde Quiroagua, que en el vocablo indígena significa “El Dios de la aguas” hasta llegar a Santo Domingo de Bariqui. ¿Bariqui? Sí, ...
Leer másEl vocablo anglosajón que sirve de mote a esta reseña, encierra en sí una doble significación: una personalidad y una época feliz. En el año de 1923, como estudiante ...
Leer másVolver a leer a Don Tulio Montilla a través de un texto inédito, además de proporcionarnos un inmenso placer, representa un reencuentro con lo mejor de la crónica local, ...
Leer másDon Tulio Montilla, ciego desde hace mucho tiempo, con la ayuda de circunstancias amanuenses retorna a la escritura con este segundo libro, relato coloquial que recoge las noticias y ...
Leer másTulio Montilla (1906-2003), memorialista de Sabana de Mendoza, ha creado una obra narrativa que se desprende de la crónica hacia las posibilidades lúdicas y reflexivas de la ficción, haciendo ...
Leer másDon Tulio Montilla, de alguna manera nos puso en el trasegar de la posible imaginación, con su ejemplo de flama inspiradora, en el acopio fruitivo del ensueño y la ...
Leer másEl fragor de la resistencia indígena, el templo de la diosa Icaque, las cuevas, los minerales, el empleo de la química para la guerra – todos y cada uno ...
Leer másEs posible observar la existencia de una aproximación de contemporaneidad muy significativa, entre los 115 años del nacimiento de Don Tulio Montilla, el 29 de Octubre de 1906, y ...
Leer más