San Benito Los padres de Benito fueron una pareja de esclavos nativos de Etiopía (África), Diana Larcan (Arcan o Larcari), una negra que había obtenido su libertad de ...
Leer másDetailsSan Benito Los padres de Benito fueron una pareja de esclavos nativos de Etiopía (África), Diana Larcan (Arcan o Larcari), una negra que había obtenido su libertad de ...
Leer másDetailsA Beatriz Briceño Picón Recientemente, un grupo de organizaciones que hacen vida cultural en Trujillo conmemoraron los 125 años del natalicio de don Mario Briceño Iragorry. En el ...
Leer másDetailsEn homenaje al 126 aniversario del natalicio del Dr. Andrés Eloy Blanco Meaño III En fecha 27-3-1946, mediante Decreto 228, la Junta de Gobierno designó los miembros del ...
Leer másDetailsEn homenaje al 126 aniversario del natalicio del Dr. Andrés Eloy Blanco Meaño II Andrés Eloy Blanco, por su presunta vinculación con los sucesos del año 1928, ...
Leer másDetailsMario Briceño Iragorry es el referente intelectual más importante de los trujillanos en el siglo XX. La carrera intelectual de Mario Briceño Iragorry se inicia en Maracaibo, siendo ...
Leer másDetailsPedro, el subteniente de artillería, se reincorporó al Ejército Libertador cuando Bolívar pasó por Trujillo, en su Campaña Admirable. Por esos días, las fuerzas republicanas revitalizan su entusiasmo con ...
Leer másDetailsMario Briceño Iragorry nace en una época en donde las letras latinoamericanas, van a interactuar con las grandes expresiones del modernismo europeo y a la vez se ...
Leer másDetailsPie de Sabana, localidad -en tiempos pasados- territorio de Sabana Larga, parroquia Motatán, hoy empalmada al ámbito geográfico de la parroquia Antonio Nicolás Briceño, municipio autónomo San Rafael ...
Leer másDetailsParte III En su libro, Aviso a los navegantes, Mario B. Iragorry, se centra en investigar en profundidad los ideales de nacionalismo y su relación con nuestra historia, nuestras tradiciones. ...
Leer másDetailsEn la calle abajo de Chejendé o Chehendé, del vocablo Cuicas, nombre de cacique, tierra de cerámica, de cárcavas, se encuentra el museo del Dr. Pablo José Valera Saavedra. ...
Leer másDetails