• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

TADCO y la ULA firman convenio para el Desarrollo Agroindustrial de Trujillo

por Yanara Vivas
12/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este miércoles 10 de febrero 2021, el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci y el abogado Rafael Maldonado, presidente de la Corporación Trujillana para el Desarrollo Agroindustrial, TADCO, firmaron un convenio de alianza estratégica en pro del desarrollo económico del estado Trujillo.

La ULA, es la primera universidad venezolana en comprometerse en la capacitación, formación y desarrollo de procesos del Capital Social, necesarios para la creación de confianza en los actores participantes en el desarrollo trujillano, como parte de la primera fase del proyecto, señaló Rafael Maldonado.

TADCO, se ha propuesto impulsar el desarrollo económico de la zona norte de los andes venezolano, pasando por el corredor panamericano, hasta el Norte de Santander colombiano, creando y fortaleciendo el mercado en los estados Táchira y Mérida, el comercio binacional atrayendo la inversión extranjera, en sinergia con el Puerto Internacional de la Ceiba, creando en un lapso de tres años, la Zona Franca Agroindustrial Norandina, a través de la cual se puedan exportar los productos agroindustriales con marca de calidad Trujillana.

 

Para llegar a ese propósito, previamente deben capacitarse los productores agrícolas, que por centurias han cosechado sin crear cadenas de valor agregado para mejorar su bienestar económico familiar, siendo éste, el rol a desarrollar a través del convenio con la ULA, al ofrecer el conocimiento y herramientas para derrumbar limitantes y convertir a los agricultores en empresarios independientes.

Esta formación académica, incluye la apertura de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la ULA, fortalecerá la confianza en los actores destacados, desarrollando procesos de Capital Social, formando el recurso humano especializado, de la mano del líder mundial en sociotecnología y transformación social, el ingeniero y profesor de la Universidad de Chile, Carlos Vignolo, desde la óptica latinoamericana, esperando completar esta primera etapa en tres años.

Lea también

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

19/11/2025
Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

19/11/2025
El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

19/11/2025
Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

19/11/2025

Este programa puede servir como modelo a ser ajustado a cada región, según sus características, pues pocos cuentan con zonas productivas a nivel del mar, en altura intermedia y alta montaña, como el estado Trujillo, siendo valor agregado a los procesos de agroindustrialización por la variedad de rubros posibles de producir, introduciendo nuevas tecnologías que mantengan en el tiempo la calidad de los productos, como la Ionización, entre otras.

A esta iniciativa se han sumado importantes empresarios trujillanos, como el doctor Eladio Muchacho, Director de Diario de Los Andes, dedicando desde tiempo atrás, espacios importantes de este medio de comunicación, ofreciendo temas formativos y mostrar el capital social existente en la región andina, a través de trabajos especiales en las diferentes corresponsalías, reconociendo el esfuerzo desarrollado, con logros obtenidos incluso empíricamente y compartiendo las bases pedagógicas del ingeniero Carlos Vignolo.

El rector de la ULA y la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de los andes, Nancy Rivas, coincidieron en el compromiso de esta casa de estudios superiores, en la creación y aplicación de componentes formativos modernos y reales para el desarrollo socioeconómico de la región y el país.

 

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

Tags: MéridaTADCOTrujilloUla
Siguiente
Sanciones por incumplimiento en el pago del ISLR

Sanciones por incumplimiento en el pago del ISLR

Publicidad

Última hora

Emergencia en La Puerta: más de 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Infuncional planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales