• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tachirenses quieren seguir produciendo y llevando alimentos al país

por Redacción Web
19/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Referencial

Referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, viajó este lunes al municipio Francisco de Miranda para participar de las actividades por la festividad católica del Día de San José y en su mensaje, exhortó a los productores, a mantener la fe y el trabajo del campo para unidos, lograr el cambio que anhela Venezuela.

Como oradora de orden, acompañada de diferentes autoridades del municipio y pueblo en general, la máxima autoridad del estado, recordó que San José de Bolívar, pese a la crisis, sigue siendo una tierra productiva y devota, por lo que les pidió a los agricultores “no resignarse a esta desgracia a la que nos llevó una Revolución maligna”.

“Estoy convencida, no  es una corazonada, ni exceso de optimismo es la realidad del rostro venezolano, que estamos cerca del cambio que anhelamos pero para eso debemos trabajar todos unidos”, destacó.

Refirió que los campesinos son valientes firmes e irreverentes y por ello deben continuar en la lucha con esfuerzo y trabajo y pidió no cuestionar a quienes emigran del país, por el contrario, con acciones que conlleven al cambio, trabajar para que regresen.

Recordó lo aguerrida de la población de San José que en su historia luchó por conquistar su libertad, ejemplo que –insistió- deben continuar los tachirenses, alegando que de su parte no está dispuesta a entregar su libertad, ni su vida a un régimen que pretende asustar a los líderes para que se vayan.

“En Venezuela no hay luz, medicina, vida, salud, porque desgraciadamente se está secuestrado por una evolución que pretende asfixiarnos para que el pueblo se resigne pero no podemos resignarnos sino caminar y construir unidos el cambio, sin mezquindades”.

Medidas del INSAI afectan distribución de alimentos

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Por otra parte, la gobernadora aprovechó la actividad y sus conversaciones con los productores de la zona, para exigir a las autoridades del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) que definan las reglas que rigen en los municipios fronterizos para el traslado de los productos de generados en el campo –verduras y hortalizas-.

Dijo que a través de los agricultores agropecuarios se está  promocionando jornadas de alimentación en diferentes puntos de la entidad, sin embargo, por prohibiciones de guías de movilidad del Insai, el fin de semana pasado, no se pudo cumplir con la actividad.

Concluyó que si tienen prohibiciones de movilidad y situaciones  administrativas, lamentablemente, no se podrá garantizar la alimentación de un pueblo.(

“Estamos caminando pegaditos”

Laidy Gómez indicó que la historia venezolana será referencia internacional porque  las organizaciones políticas de diferentes ideologías están caminando por el mismo sendero, los de la derecha, centro izquierda y social demócratas “estamos caminando pegaditos.”

Enfatizó que las alianzas políticas de organizaciones históricas, como Acción Democrática y el partido Copei caminan por la misma línea debido a que se entendió que el problema no es de liderazgo de parte “de ellos o nuestro, si no que se debe caminar agarrados de la mano para cambiar la desgracia del país”.

También la Gobernadora pidió al patrono San José que dé al pueblo venezolano firmeza y fortaleza para aguantar la crisis del país.

Dijo que la población de San José de Bolívar se ha mantenido firme e intacta, ante las decisiones políticas y nunca ha permitido que “una revolución maligna tergiversada y dañina venga encargarse del poder gubernamental del humilde espacio de la geografía andina”.

Durante la visita a San José de Bolívar la gobernadora del estado recibió una placa de reconocimiento por parte de los campesinos por su destacada labor y el impulso que ha tenido en su gestión ante el sector agropecuario.

Atención médico social

En medio de la festividad por el patrono San José, la mandataria regional visitó el Ambulatorio de San José de Bolívar, en donde se llevó a cabo una jornada médico social con la participación de Corposalud, la Lotería del Táchira y otros organismos regionales.

En esta actividad más de 200 familias de esta localidad fueron atendidas con el programa de inmunizaciones, donde se aplicaron diferentes dosis y también  se le brindó a la población asesorías sociales y legales por parte de diferentes institutos pertenecientes al Ejecutivo estadal.

La gobernadora tachirense anunció que el 75 por ciento de la red ambulatoria del estado está apta para asistir a la población a través de todo el personal de Corposalud, dispuesto para a atender de manera primaria y especializada a la colectividad.

No obstante, reiteró sus exigencias al Ministerio de Salud para que atienda los requerimientos ya planteados por la Gobernación para garantizar una operatividad del 100 por ciento.

NP

Tags: Gobierno regionalproducciónTáchira
Siguiente
Disminuyen accidentes vehiculares durante fin de semana

Disminuyen accidentes vehiculares durante fin de semana

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales