• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira Visión 2050, una alternativa para el progreso regional

por Redacción Web
09/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Dr. Jesús Alberto Román Pernía, miembro de la directiva de la Corporación para el Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE), organización que coopera de manera activa con Fedecámaras Táchira en la búsqueda de soluciones coyunturales a favor del empoderamiento local, planteó la necesidad de estructurar una ley especial para el estado.

Román califica al Táchira como un estado altamente productivo, en donde convergen subsectores económicos que deben potencializarse: “Tenemos un aspecto importante que es la minería, pero una minería que está concentrada prácticamente en el carbón, y muy poco en la parte petroquímica como es el caso de la fosforita.

En cuanto al  turístico, el Táchira posee todos los pisos climáticos, desde el nivel del mar, hasta montañas de 4 mil metros de altura. En todos estos estratos se consiguen pisos climáticos variados, reservas forestal ese hidráulicas que son factores atractivos para el desarrollo regional.

Contamos de igual forma con una dinámica religiosa que genera turismo; así como ferias y fiestas que deben fomentarse para generar recursos para el estado”, aseguró.

Indicó que una estrategia para generar ingresos propios para el estado, es promoviendo una ley, a la que denomina ‘Táchira Visión 2050’.

“Si no tenemos una ley que nos guíe, nuestra economía va a seguir variando, porque queda sujeta a los factores predominantes que reinan tanto en el gobierno nacional, como en el gobierno local. De manera que teniendo esta ley cada subsector tendrá sus orientaciones y podrán reajustarlas de acuerdo a sus necesidades”, acotó.

 

Potencialidades tachirenses

En palabras de Román, el recurso más importante de esta región andina son sus hombres y mujeres. “Contamos con 29 universidades. El Táchira ha generado un recurso sumamente importante. Es cierto que muchos han emigrado, pero también es cierto que quienes permanecen en el estado siguen trabajando arduamente.  Por lo tanto, tenemos que marcar nuestro progreso en este orden de ideas, pero para ello necesitamos esta independencia económica que dependerá de nosotros mismos. No puede depender de factores gubernamentales porque el estado venezolano está relativamente empobrecido”.

También planteó la necesidad de crear un fondo para el desarrollo parafiscal a través de cajas agrarias, piscícola, ganadera, turísticas y del sector transporte, que beneficien a los comerciantes de cada uno de estos sectores y que mantengan control fiscal del sector gubernamental así como de representantes del sector privado.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

“Estas cajas servirían para tener un ahorro en el productor, para tener participación en el cuidado de la salud, de la vialidad, de la formación de la gente. En el caso de los agricultores, ganaderos y piscícola les servirá en la formación técnica, en la orientación de la familia, y parte de ese recurso debe ir al sector salud. En el sector turístico, los fondos deben dirigirse a formar al personal que va a mantener y desarrollar este importante pilar”, concluyó.

 

____________________________________________

Cortesía: Liseth Vivas

Prensa Fedecámaras Táchira

Tags: ProgresoregionalTáchira Visión 2050
Siguiente
Trujillo con nueve doradas en Nacional de Mountain Bike

Trujillo con nueve doradas en Nacional de Mountain Bike

Publicidad

Última hora

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales