• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 19 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Gabriel Ayala: son mercaderes fantasmas quienes hacen negocios con la comida

por Zulma López
02/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La difícil situación que atraviesa el sector de alimentos en el país mantiene a los comerciantes a punto de bajar las santamarias porque no pueden mantenerse con las condiciones en las que trabajan y mucho menos pueden ser competitivos con Colombia desde donde llegan una gran cantidad de productos alimenticios.

Gabriel Ayala, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Alimentos Preparados, explicó que los agremiados no saben si la apertura de la frontera fue una bendición o fue todo lo contrario, porque cree que cuando se abren los puentes internacionales se cierra la puerta del lado venezolano.

“Venezuela tiene una capacidad de molienda suficiente para abastecer de trigo en el estado y, sin embargo, pasan y pasan gandolas de harina del vecino país y de otros países como Turquía, aquí no hay producción, la estructura de costos de nuestros molinos se elevan, no pueden competir con estos productos importados y genera el cierre de muchos molinos”, señaló.

Agregó que esta situación genera el desempleo, la baja de la nómina y a eso se suma que muchas personas van a Colombia, traen la materia prima principalmente para restaurantes y panadería y eso hace que las ventas en Venezuela bajen.

Ayala llamó mercaderes fantasmas a las personas que no fueron preparadas para la comercialización de productos, que no estaban en ese rubro y de pronto resultaron negociando gandolas de alimentos con las condiciones que había durante el cierre de la frontera. Aseguró que eso no benefició al sector.

“En la parte que más manejamos en materia prima que es panadería ha disminuido el 70% las ventas, un poco por la capacidad adquisitiva de las personas, porque muchas personas se abastecen en el vecino país y porque mucha gente se ha ido de Venezuela”, dijo.

 


Zulma López/ DLA.-

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AlimentosDestacadoTáchira
Siguiente
El CICR llama a proteger a las víctimas de la violencia armada en Venezuela

El CICR llama a proteger a las víctimas de la violencia armada en Venezuela

Publicidad

Última hora

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

Nintendo lanza ‘Hyrule Warriors: La era del destierro’, la entrega más táctica de Zelda

El papa afirma que si no cuida la naturaleza el ser humano se convierte en su devastador

Canciller colombiana: Es posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes de fin de gobierno

La crisis climática destroza cultivos y condena al hambre a millones de personas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales