• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira | ULA, organizaciones civiles e instituciones públicas donan 2.200 hallacas para ancianatos y albergues

En el ancianato Padre Lizardo de San Cristóbal se realizó la primera donación de hallacas, que se extenderán a otros albuergues y ancianatos de San Cristóbal, Rubio, Ureña, San Antonio y La Fría

por Mariana Duque
18/12/2023
Reading Time: 2 mins read
La entrega de hallacas inició en el ancianato Padre Lizardo de San Cristóbal. Fotos: Mariana Duque

La entrega de hallacas inició en el ancianato Padre Lizardo de San Cristóbal. Fotos: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Voluntarios de diversas organizaciones civiles, de la Universidad de Los Andes (ULA) núcleo «Dr. Pedro Rincón Gutiérrez» e instituciones públicas, se unieron durante cinco días para preparar 2.200 hallacas, las cuales comenzaron a ser distribuidas este lunes 18 de diciembre en ancianatos y albergues de diversos municipios del Táchira.

La actividad inició en el ancianato Padre Lizardo de la ciudad de San Cristóbal, desde donde el vicerrector Académico de la ULA, Omar Pérez Díaz, manifestó que este trabajo se realiza desde hace años sin ningún tipo de apoyo presupuestario, sino por la voluntad de muchas personalidades de San Cristóbal, entes gubernamentales y una serie de empresas que colaboran para hacer posible la meta de más de 2.000 hallacas para ancianatos y albergues ubicados en San Cristóbal, Rubio, Ureña, San Antonio y La Fría.

 

2200 hallacas fueron elaboradas por un equipo de voluntarios en cinco días. Foto: Mariana Duque

«Nosotros hicimos la convocatoria para que el día de hoy se retiren y esta tarde con Cruz Roja Internacional, la dirección de migración, vamos a ir a a algunas instituciones a llevarles las hallacas. Hay dificultades por cuestiones de gasolina o no tienen transporte, pero vamos a hacer ese esfuerzo para cumplir ese sueño que siempre tuvo la profesora Emilce Zambrano, de llevar este alimento que tradicionalmente adorna las mesas, sobre todo aquí en el Táchira, que se ha convertido como ya un ritual compartir la hallaca en convivencia», expresó.

Precisó que en esta elaboración y en la donación de insumos, no hubo dificultades ideológicas, sino voluntad y disposición. «Todo un engranaje de voluntades, de amor, de afecto, de cariño para hacer realidad este objetivo», dijo.

Para él estas hallacas quedaron «sabrosas» porque representan la unidad que debe tener la población venezolana por hacer el bien. «Nosotros no competimos con nadie, es una acción de buena disposición y ojalá que muchas personas se dediquen a esto, a llevar alegría a los hogares que tienen limitaciones de orden económico y que no pueden hacer las hallacas», destacó Omar Pérez Díaz.

Lea también

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

24/05/2025
Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

24/05/2025
Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025
El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

El presidente de Guyana dice que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

24/05/2025
Tags: AlbergueAncianatoDestacadoHallacasNavidadTáchiraUla
Siguiente
OVFN: Los desmentidos más destacados en 2023

OVFN: Los desmentidos más destacados en 2023

Publicidad

Última hora

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

El arte y la fauna se encuentran en «La voz del Reino Animal» una exposición de la academia Arca

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales