• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Tribunal Quinto de Control ordena investigar a funcionarios de Alcaldía de San Cristóbal

Walter Márquez manifestó que aunque el Ministerio Público había cerrado las causas, el tribunal ordenó la reapertura y que sean investigados los funcionarios de la Alcaldía de San Cristóbal señalados por violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad

por Mariana Duque
04/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Walter Márquez emplazó al alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, a investigar a sus funcionarios. Foto: Cortesía Walter Márquez

Walter Márquez emplazó al alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, a investigar a sus funcionarios. Foto: Cortesía Walter Márquez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Tribunal Quinto de Control del estado Táchira ordenó investigar a los funcionarios de la Alcaldía de San Cristóbal, que presuntamente están incursos en crímenes de lesa humanidad y violación de derechos humanos por la demolición de un restaurante en el Terminal de Pasajeros de la capital tachirense y de dos locales en el Hospital Central.

La información la dio a conocer en rueda de prensa este lunes 4 de septiembre el defensor de derechos humanos y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, acompañado de los abogados defensores de estas causas, Omar Sayago y Reinaldo Pedroza, al explicar que el Ministerio Público había cerrado las dos averiguaciones mediante la figura del sobreseimiento, pero el tribunal reabrió el proceso.
“El Ministerio Público no ha sido un órgano imparcial, actuaba al servicio de la Alcaldía, encubriendo los graves hechos que han sido denunciados, que se convirtió en una política de Estado, en una política del municipio. No es un hecho aislado lo que ocurrió con la destrucción de los dos restaurantes del Hospital Central y el restaurante del Terminal de Pasajeros. A eso se agrega denuncias de violación de derechos humanos contra buhoneros, contra licoreros, contra repuesteros, contra bodegueros, que culminó con el caso de la señora María Lourdis Zambrano, quien falleció producto de un mal procedimiento de funcionarios de la Alcaldía”, expresó.

Por su parte, el abogado Omar Sayago precisó que los días 17 de abril y 3 de julio del año en curso, el Tribunal de Control Quinto en materia penal del Circuito Judicial del estado Táchira contradijo y rechazó el sobreseimiento y el desestimiento por parte de la Fiscalía General de la República, en donde a través de la unidad de depuración y la Fiscalía Séptima buscaban era hacerles seguimiento a los casos del Hospital Central y del Terminal de Pasajeros.

“Enviaron nuevamente a la Fiscalía a que se continuara la investigación impuesta por la señora Andrea Ramírez, propietaria del local comercial 310 del Terminal de Pasajeros y del señor Óscar Escalante y Pablo Novoa, dueños y propietarios de los locales demolidos arbitrariamente por parte la Acaldía del municipio San Cristóbal”, indicó.
Detalló Sayago que esta orden que le dio el tribunal obliga a la Fiscalía a continuar con la investigación y las prácticas de experticia en contra de los ciudadanos Rodolfo Martínez, director general de la alcaldía del municipio San Cristóbal; Mario Izarra, síndico para aquel entonces; Neomar Ferreira, director del Terminal de Pasajeros y su abogado adjunto, Gerson Ramírez; el abogado José Corzo, adscrito a la sindicatura del municipio, y dos funcionarios de la Policía Municipal de San Cristóbal.

Caso de Barrio Sucre

Sobre la denuncia de la muerte de una comerciante de Barrio Sucre producto de un infarto generado después de la actuación fiscal en su bodega,  Walter Márquez reiteró que ese procedimiento no cumplió con los requisitos de ley, pues fue un allanamiento, donde hubo abuso de poder y agavillamiento por parte de los funcionarios municipales.
Lamentó que el alcalde Silfredo Zambrano justificara a sus funcionarios alegando que la señora no murió el mismo día de los hechos, cuando están las pruebas médicas de lo ocurrido desde el día del allanamiento, debido a que María Lourdis era hipertensa y diabética.
“Yo emplazo al señor Alcalde a que le ponga orden a los funcionarios que están atropellando a los ciudadanos. Vale más una vida que un tributo. Señor alcalde, usted no ha estudiado medicina, pero por lo visto tampoco estudió derechos humanos. ¿Cómo califica usted el que una persona hipertensa y con diabetes sufra el impacto de que irrumpan un grupo de funcionarios?, le esculquen todo el negocio, le impongan una multa de mil dólares y le cierren el negocio por veinte días. Eso incluso hasta violencia de género contra una señora. Está totalmente documentado”, expresó Márquez.
El defensor de derechos humanos aclaró que la denuncia fue formalizada el 14 de agosto ante el Ministerio Público y organismos internacionales, porque los familiares de la víctima tenían temor a denunciar y no le habían informado lo ocurrido, pero destacó que son delitos que no prescriben.
“¿Por qué le parece sospechoso al Alcalde que hayamos declarado meses después? Es sospechoso que a él le parezca sospechoso. En vez de haber dicho ordeno una investigación por estos hechos, él empieza a defender a sus funcionarios”, dijo.

Lea también

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

07/08/2025
El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

07/08/2025
Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Tags: Alcaldía de San CristóbalDestacadoSilfredo ZambranoTáchiraWalter Márquez
Siguiente
Club Rotary Valera busca hacer de Trujillo punta de lanza en la detección temprana del cáncer uterino

Club Rotary Valera busca hacer de Trujillo punta de lanza en la detección temprana del cáncer uterino

Publicidad

Última hora

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Valera | Dictado Taller sobre la estructura del gobierno comunal en Urb. Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales