• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira | Tras 16 días sin agua las comunidades deben acudir a métodos antiguos para satisfacer sus necesidades

por Zulma López
09/07/2024
Reading Time: 3 mins read
 En la Plaza Bolívar de Palmira instalaron un tanque de 5 mil litros de agua

 En la Plaza Bolívar de Palmira instalaron un tanque de 5 mil litros de agua

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/DLA.- Este martes 09 de julio los habitantes de la comunidad de La Perla en el municipio Guásimos del estado Táchira cumplieron 16 días sin el servicio de agua potable, debido a la rotura de una tubería del Acueducto Regional del Táchira que han estado reparando y que ha mantenido sin servicio a la mayoría de municipios de la entidad andina.

Diariamente los habitantes de las diferentes comunidades de la entidad reportan la falta de agua y hay sectores que tiene 8,10, 12 y hasta 16 días sin el servicio tal y como les sucede a las familias de La Perla que han tenido que buscar agua en nacientes y hacer cola para bañarse porque durante las últimas dos semanas no han visto ni una gota de agua por tubería.

Oliver Chacón, vive en el sector, sus padres tienen una carnicería y para ellos ha sido muy difícil enfrentar la situación, pues le ha tocado comprar un camión cisterna para poder mantener activo el negocio. La familia ha tenido que pagar 100 mil pesos colombianos (25$) con dos o tres mil litros de agua para solventar el problema, sin embargo, ese gasto no estaba en el presupuesto del negocio, ni muchas de las familias de la zona tienen los recursos para adquirirla de esa manera.

 

La Familia de Oliver Chacón ha tenido que pagar para tener agua

“Entonces, pues vamos a los pozos, en nacientes la gente va con pimpinas, con recipientes y van cargando agua, incluso se llega hasta horas de la noche, incluso en la madrugada hay personas cargando, hay que hacer cola en una tanquilla para poderse bañar”, contó.

Dijo que la gente depende de esos pozos de agua, pero para los adultos mayores es muy difícil trasladarse hasta el lugar y tienen que los hijos y los nietos cargar el agua desde el sector donde está la naciente hasta las viviendas.

El joven contó que llegó un momento en que su familia no tenía agua ni para cepillarse los dientes, pero lo más difícil en su casa es poder mantener el negocio de cría de cerdos y pollos y por eso tuvieron que comprar el agua por cisterna. “¿Qué más hacíamos?, los animales sin agua eso es muy delicado por el estiércol de los animales porque eso genera contaminación”, dijo.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Aseguró que el agua adquirida a través del camión cisterna solo les duró seis días y este martes nuevamente tendría que comprar otro porque no pueden estar sin ella.

 

Sin Plan de contingencia

La Concejal Zorbel Chacón dijo que no ha habido plan de contingencia

Ni la alcaldía del municipio Guásimos ni Hidrosuroeste activaron un amplio plan de contingencia para atender a las familias afectadas. Solo en la Plaza Bolívar de la población de Palmira hay un tanque de 5 mil litros para que las familias afectadas acudan a buscar agua.

La Concejal del municipio, Zorbel Colmenares Arriechi, indicó que ese tanque tiene en el lugar una semana aproximadamente, pero sostuvo que con el mismo no se abastece a todos los sectores del municipio Guásimos. Desconoce quién fue el responsable de instalar el tanque en la principal plaza de la localidad

“Supuestamente según lo que la misma gente comenta que es a través de Hidrosuroeste que se colocó este tanque de agua allí, no existe de parte del municipio camiones cisternas que puedan proveer a las comunidades para poder surtirles el vital líquido, es por eso que hacemos un llamado a las autoridades que se restablezca, que realmente se sincere cuál es esta situación porque muchas veces no existe plan de mantenimiento para estos acueductos y aunque tenemos acueductos rurales en el municipio pues solamente es a unos sectores y realmente no cumplen con la capacidad nunca se le da el mantenimiento debido”. Precisó.

Aseguró que hay sectores del municipio que les ha llegado el agua por tuberías por horas, por lo que hizo un llamado a las autoridades que se sinceren y le informen a la población cuál es la verdadera situación que presenta el Acueducto Regional del Táchira.

 

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram

 

 

Tags: comunidad de La PerlaDestacadomunicipio GuásimosSin AguaTáchira
Siguiente
Invitan a los médicos del estado Trujillo al XXIX Congreso de Medicina Interna

Invitan a los médicos del estado Trujillo al XXIX Congreso de Medicina Interna

Publicidad

Última hora

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales