• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Trabajadores informales rechazan orden de desalojo por parte de la Alcaldía

400 trabajadores de la economía informal que hacen vida en el centro de San Cristóbal, recibieron una orden de desalojo para el reordenamiento de la ciudad. Solicitan del alcalde Silfredo Zambrano una reubicación, pues no tendrán cómo llevar sustento a sus hogares. Se preguntan porqué les reciben el dinero de los impuestos si no van a poder seguir laborando

por Mariana Duque
28/03/2023
Reading Time: 2 mins read
400 trabajadores informales serán desalojados de 20 cuadras del centro de San Cristóbal. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

400 trabajadores informales serán desalojados de 20 cuadras del centro de San Cristóbal. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Comerciantes informales protestaron este martes 28 de marzo en los alrededores de la plaza Bolívar del centro de la ciudad de San Cristóbal, en rechazo a la medida de desalojo ordenada por el alcalde de la capital tachirense, Silfredo Zambrano, pues aseguran que 400 familias se quedarán sin empleo y más de 3.000 personas sin sustento diario.

Trabajadores informales aseguran que no tienen a dónde irse para comercializar sus productos. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

La secretaria General de la economía informal, Luzmary Rodríguez, relató que desde el año pasado han estado trabajando con la alcaldía en el ordenamiento de las aceras para darle paso al peatón y en la búsqueda de terrenos para su reubicación, pero como no han encontrado para donde irse el pasado lunes 27 de marzo la orden del alcalde fue el despeje de las calles.

“Somos 400 familias, más las asociaciones, más las personas que nos venden el café, son muchas personas que van a ser desalojadas. Nos está pidiendo totalmente el casco central sin buhoneros. Señor alcalde, necesitamos una solución, detrás de nosotros hay cinco, siete, ocho familias, súmelos, serían como 3.000 personas afectadas, y desde el sindicato hemos puesto toda la colaboración para buscar una reubicación, pero no lo hemos logrado. Si queremos una ciudad bonita, pero ¿a dónde nos vamos a ir? Si a las mismas personas que están pagando impuestos les está diciendo que son un estorbo en el centro”, expresó.

Alberto Soto (78) vende chucherías en el centro. Lloró al conocer sobre la orden de desalojo. Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Una reubicación por parte de la Alcaldía de San Cristóbal, solicitan los trabajadores del comercio informal. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Rodríguez precisó que son 20 cuadras del centro de la capital tachirense las que están ocupadas con la economía informal, porque entre ellos también están docentes, bedeles y funcionarios públicos que ganan un sueldo mínimo y completan sus ingresos con venta de mercancía. Detalló que el 30%de los trabajadores son personas de la tercera edad.

A su juicio, le corresponde a la alcaldía buscar la solución y no a ellos como economía informal, pero aun así presentaron varios edificios y terrenos abandonados para su uso, como el área quemada del Centro Cívico, aunque la respuesta ha sido negativa, y desde el viernes de la semana pasada ya fueron desalojados 120 trabajadores.

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Pagan impuestos

Juan de Dios Barboza Lozano, conocido como el barquillero, trabaja desde hace 17 años en los alrededores de la plaza Bolívar de San Cristóbal. No entiende porqué si ha estado cancelando los impuestos por patente y comercio ahora no lo quieren dejar trabajar.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

“Yo en diciembre pagué 289.000 pesos y en enero fui y pagué la misma cantidad, y nos están sacando. Queremos trabajar, yo soy un señor que tengo 62 años, no tengo otro sustento de trabajo y a la edad mía ya no puedo trabajar en ninguna empresa y un salario mínimo ya no alcanza ni para los pasajes, señor alcalde. Al menos tengo mi máquina (de hacer barquillas) y ahí soluciono para mi esposa y para mí, mi esposa es discapacitada”, expresó.

Algunos trabajadores informales cancelan impuestos por patente de industria y comercio.

Por su parte, Rosalba Machado relató que desde hace un mes los grupos policiales los han estado siguiendo, tanto así que su esposo fue golpeado en una oportunidad. Solicita respeto por parte de la alcaldía. “Al señor alcalde ya lo tienen descubierto que él tiene plata, que tiene la familia con empresas en Estados Unidos y que se puso una camisa roja para mandarnos a perseguir.

Rosalba Machado relató que desde hace un mes los grupos policiales los han estado siguiendo para presionar el desalojo. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Tags: Alcaldía de San CristóbalDestacadoProtestaTáchiraTrabajadores Informales
Siguiente
Con la consigna “No hay bloqueo, hay saqueo” Trabajadores de Corpoelec en Mérida exigen mejoras laborales

Con la consigna “No hay bloqueo, hay saqueo” Trabajadores de Corpoelec en Mérida exigen mejoras laborales

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales