• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Taxistas venezolanos aspiran trabajar en las mismas condiciones que los colombianos

por Zulma López
04/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para el gremio de taxistas del estado Táchira, las condiciones de trabajo tras la activación del paso de vehículos por el puente fronterizo Atanasio Girardot, no están claras, pues aspiran  laborar en los mismos términos que sus homólogos colombianos.

Cristóbal Carvajal, presidente de la Asociación de Taxistas del estado Táchira, indicó que al gremio le afecta el paso de taxis colombianos hacia territorio venezolano, pues las condiciones son desiguales. Explicó que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para los venezolanos tiene un valor aproximado, solo por tres meses, de 400 a 500 mil pesos colombianos, mientras que un Seguro de Responsabilidad Civil (RCV) que deben tramitar los taxistas del vecino país, se puede conseguir en 40 mil pesos.

Agregó que a esto se suman otras situaciones, como el hecho de que si el carro no está en buenas condiciones mecánicas puede ser retenido , «no sabemos además, si nosotros al pasar, por ser transporte público, nos van a cobrar el peaje o no nos lo van a cobrar, allá hay algunas condiciones que nosotros vamos a esperar que esto llegue a la normalidad para saber dónde estamos», precisó.

Carvajal cree que el Gobierno venezolano, debe solicitar que haya igualdad de condiciones, tanto para los taxistas de nuestro país, como para los colombianos. Adicionalmente indicó que ya entre los sindicatos de transporte han venido conversando sobre el tema y en los próximos días podrían solicitar ante el órgano superior del transporte en el Táchira, que se busque un acuerdo binacional para que hayan las mismas condiciones para los transportistas de ambos países.

Detalló que el planteamiento lo presentarán al órgano superior de transporte para que, esté a su vez, lo lleve al ministerio de Transporte  y sean las cancillerías las que resuelvan esa situación.

Desconoce si está permitido que los taxistas venezolanos  recojan pasajeros en Colombia  o viceversa, «creo que sí se deben firmar algunos acuerdos en materia de transporte en la modalidad de taxis, y en materia de transporte público también, no sabemos si los autobuses o las busetas van a llegar hasta los terminales de San Cristóbal o San Antonio», dijo.

 

Competencia desleal

Cristóbal Carvajal, recordó que en el Táchira hay un aproximado de 300 líneas de taxis, «en vehículos antes habían unos 8.000 y ahorita pueden haber unos 3.000 o 3500», expresó.

Señaló que está situación está ocurriendo porque muchos taxistas han dejado de trabajar con sus carros porque hay una competencia desleal con los llamados Uber o con quienes utilizan sus vehículos para prestarle el servicio a un vecino o a un amigo.

A esto se suma el pago de impuestos, por ejemplo, una línea de taxi paga impuestos por derecho a parada, revisión de vehículo, rotulado, mientras que los demás no pagan nada.

Señaló que si permiten el ingreso de los carros colombianos habrá más competencia desleal , «aquí el mercado de la modalidad de taxis ha bajado más de un 50% a como estábamos anteriormente, esa es una modalidad que se ve en las líneas, se puede hacer un censo de cuántas carreras hace un taxista, por ejemplo, los dos años de pandemia a los taxistas no le rebajaron ni medio en los impuestos», puntualizó.

 


Zulma López | DLA.-

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoFronteraTáchira
Siguiente
La embajada de EE.UU en Cuba reanuda los servicios consulares y de visas tras 5 años

La embajada de EE.UU en Cuba reanuda los servicios consulares y de visas tras 5 años

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales