• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Tan sólo ocho horas diarias de electricidad tiene el municipio Libertador

El presidente del Concejo Municipal de Libertador, Yeinson Guzmán, denunció este martes 17 de octubre que la población de esta localidad de la zona sur del estado Táchira tiene perturbada sus actividades económicas y de formación académica, así como el descanso, pues por las altas temperaturas y los zancudos, no pueden dormir.

por Mariana Duque
17/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Yeinson Guzmán, presidente del Concejo Municipal de Libertador. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Yeinson Guzmán, presidente del Concejo Municipal de Libertador. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tan sólo ocho horas de electricidad tienen los habitantes del municipio Libertador del estado Táchira, lo que los ha afectado no sólo económicamente por su producción cárnica, lechera y de pescado, sino también sus actividades diarias, que incluyen el sueño y el descanso, pues por las altas temperaturas de la zona que superan los 40º centígrados la vida se les ha complicado.

El presidente del Concejo Municipal del municipio Libertador, Yeinson Cabrera, relató al Diario de Los Andes este martes 17 de octubre que los apagones constantes han afectado el funcionamiento de los centros de salud, pues no cuentan con planta eléctrica, igual que los centros educativos, que, aunque están operativos sólo dos días a la semana, ven afectada la dinámica con los niños, niñas y adolescentes por la oscuridad en las aulas.

“Vemos que los niños llegan dormidos a las instituciones porque no hay el descanso. El municipio Libertador es una zona prácticamente llanera, somos el suroeste andino. Vemos con preocupación que en el municipio Libertador hay dos presas, la San Agatón y La Vueltosa, y básicamente un pueblo que luchó, construyó, aportó mano de obra para que esos embalses existieran, no está recibiendo beneficio de la generación que hay allá”.

Precisó que cuando las turbinas están trabajando se generan 250 megavatios, los cuales no quedan en esta localidad andina. “Supuestamente van distribuidos a varios sectores del eje andino, incluyendo Apure, y el municipio Libertador es el menos beneficiado”, dijo.

El presidente del Concejo Municipal de Libertador especificó que durante el día les racionan cuatro horas de electricidad continúas, llega dos horas, se vuelve a ir tres o cuatro horas, teniendo en realidad escaso tiempo continuo de energía eléctrica para las actividades de crecimiento económico.

“Usted ve en el pueblo de Abejales los hospitales sin un servicio eléctrico, ni una planta eléctrica que le permita buen funcionamiento para que los pacientes puedan tener comodidad. Allá todo el mundo padece por igual, las condiciones de vida son desmejorables. Una persona necesita descansar unas ocho horas para que su mente esté fortalecida, y ahora estamos durmiendo tres o cuatro horas en las noches, porque llegan los apagones y con el tema de los zancudos, porque no hay fumigación, y el calor, conlleva a que la población tenga que salir de sus casas”, explicó.

En el caso de las carnicerías, indicó que en Abejales hay más de 15 en el pueblo, pero como las ventas han caído y ante los apagones, pierden la carne. “No tienen para comprar una planta que cuesta más de 600 dólares. Les toca o fiar la mercancía o perderla, igual pasa con el que vende pollo, pescado o carnicería. Ya en vez de seres humanos vamos a pasar a ser zombies. Nada así avanza”.

Le preocupa a Guzmán que ante esta situación la respuesta del gobernador del estado, Freddy Bernal, sea que no hay recursos para solventar el tema eléctrico por el bloque económico. “¿Qué hacemos nosotros si en un pasado atrás se cancelaba el servicio privado y era óptimo, pero hoy día es un cáncer que ha avanzado demasiado y ese tratamiento que es altamente costoso para atacarlo, no podemos cubrirlo? La pregunta es ¿vamos a esperar un apagón total? O vamos a ir tomando correcciones. Si se necesita que se cancele como debe ser el servicio público, hay que hacerlo, pero hay que dar soluciones con esos recursos”, propuso el concejal Yeinson Guzmán.

 

Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DMCLEXbgxiZCWy0YhpKOeO

Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ApagonesDestacadoelectricidadMunicipio LibertadorTáchira
Siguiente
Niña ajedrecista trujillana lista para cubrirse de gloria en Perú

Niña ajedrecista trujillana lista para cubrirse de gloria en Perú

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales