• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Solicitan medidas de protección para etnia Wayuu ubicada en el municipio Panamericano 

por Luzfrandy Contreras
11/06/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA


Reina la preocupación entre los habitantes del municipio Panamericano del estado Táchira, por la presencia de ciudadanos pertenecientes a la etnia Wayuu, los cuales, según las declaraciones emitidas por el concejal José Mora se encuentran en situación de calle, atentando contra la salud pública de la municipalidad. La denuncia fue presentada ante el Consejo Legislativo del Táchira, con la finalidad de que se puedan tomar alternativas o acciones para la protección de estos ciudadanos.

«Estamos muy preocupados ya que la etnia Wayuu y muchos connacionales se han unido en plena vía panamericana, creando un ambiente de desorden que está afectando seriamente a toda la comunidad», indicó el concejal.

Informó que aproximadamente 100 personas se encuentran en estado de indigencia, y su comportamiento en lugares públicos, incluyendo actos de naturaleza sexual en plena calle y a la luz del día, genera alarma entre los residentes. «Esto pasa frente a niños, frente a mujeres, y estamos muy preocupados, porque se ha hecho toda la labor requerida y aún no vemos ninguna acción que traiga resultados positivos por parte del gobierno nacional», dijo.

Con la recolección de fotografías, denuncias e informes policiales recaudados desde hace ocho meses, esperan que las autoridades puedan ejercer presión en torno a lo que acontece en el municipio Panamericano.

Mora hizo un llamado a los entes encargados de proteger a estas etnias para que se tomen medidas cautelares y se brinde una protección adecuada a los mismos. «Ellos están en un estado de indigencia, ellos van a una finca aledaña, trabajan unos días y vuelven a vivir en las calles».

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Reiteró la necesidad de una solución humanitaria que respete tanto los derechos de la etnia Wayuu, como el orden público del municipio. Expresó que esta situación plantea un desafío legal y social, ya que la ley ampara a estas comunidades indígenas, sin embargo, argumentó que se debe considerar el impacto que está ocasionando su presencia en la comunidad.

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E

Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoetnia wayuuTáchira
Siguiente
Acoinva: 60% de las utilidades netas de las empresas terminan en los “excesivos” compromisos tributarios

Acoinva: 60% de las utilidades netas de las empresas terminan en los “excesivos” compromisos tributarios

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales