• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Reclaman sobrecarga y acoso laboral en el Hospital Central de San Cristóbal

por Luzfrandy Contreras
25/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luzfrandy Contreras

DLA.- Este martes 25 de abril, la dirigente sindical del Hospital Central de San Cristóbal, María Ramírez, denunció que existe sobrecarga y acoso laboral en el interior de este centro asistencial. Comentó que algunos trabajadores, han recibido la orden de movilizarse a otro espacio de trabajo o cumplir hasta con dos funciones a la vez, por tal motivo, solicitó que se pueda llevar a cabo, un encuentro entre los prestadores del servicio público y el gobernador del estado Táchira Freddy Bernal, con la finalidad de poder presentarles una serie de solicitudes ante la necesidad de los mismos, y denunciar algunas presuntas irregularidades.

«En las áreas de saneamiento, en el área de seguridad y vigilancia y en otros servicios, hay acoso laboral para los trabajadores, estamos prestos para dialogar con usted y para que se pueda enterar de muchas cosas que aquí suceden», insistió la dirigente sindical.

Aprovechó Ramírez, para exponer el caso de Jenira Ovalles, trabajadora de este centro asistencial desde hace 17 años, se dedica a la recepción e información en el área de emergencia general, sin embargo, en reiteradas oportunidades y a pesar de presentar un problema de salud, le han pedido hacerse responsable de otro puesto de trabajo, como lo es la vigilancia en el área de emergencia.

«Esta trabajadora fue removida allí (al área de recepción e información), por un problema de salud que presentó, y desde hace 6 meses le tienen un acoso laboral. Nos hemos reunido con el jefe de personal y con el director, pero lamentablemente todo el tiempo la están acosando, porque cuando se soluciona el problema, a las semanas vuelven otra vez y la sacan», comentó.

Manifestó, que parte de las razones por las que solicitan que esta trabajadora sea removida de su puesto de trabajo es la falta de personal, ya que los jefes de las unidades alegan que existe necesidad en las diversas áreas, sin embargo, se aprovechan de la situación para señalar la labor que realizan en su puesto tradicional. «Aquí le dicen a los trabajadores que no sirven para nada, que no cumplen, que no trabajan, pero nosotros nos preguntamos, ¿qué está pasando aquí?». 

Argumentó que la falta de personal se debe a la deficiencia salarial y la falta de beneficios que presentan los trabajadores del centro hospitalario, explicó que desde hace un año aproximadamente, los trabajadores no reciben ningún tipo de beneficio social, y además de esto, el único servicio operativo que en este caso es el transporte, está presentando fallas, ya que a los trabajadores que viven en el municipio Andrés Bello, los dejan en Cárdenas.

«Estamos perdiendo el servicio de transporte de Transtáchira, porque usaron el transporte para hacer campaña, y resulta, que nos están dejando botados en Táriba, porque le dicen a los trabajadores que no hay transporte hasta Cordero y deben irse caminando».

Subrayó que son muchas las deficiencias que presta el centro de salud, no obstante, mantienen la esperanza de poder concretar una reunión con el mandatario regional, y de esta manera presentarle una serie de denuncias que existen por parte de los prestadores del servicio en cuanto a su trato dentro del centro de salud.

 

Lea también

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

Tags: Acoso laboralDestacadoHospital Central de San CristóbalTáchira
Siguiente
Los conflictos laborales en Venezuela cayeron un 24 % hasta marzo, según Inaesin

Los conflictos laborales en Venezuela cayeron un 24 % hasta marzo, según Inaesin

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales