Táchira | Productos agrícolas aumentan en un 30% debido a los apagones

Los constantes cortes de energía eléctrica que se registran en Táchira, han afectado al sector productivo de la región. Debido a la ausencia de este servicio, algunos productores tomaron la decisión de invertir en una planta generadora de energía, para mantener sobre todo la cadena de refrigeración de algunos productos

{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"resize":1,"transform":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

 

Luzfrandy Contreras / DLA


La inversión que deben hacer algunos productores del Táchira, debido al déficit del servicio eléctrico, se ve reflejado en el aumento de precios de hasta un 20% o 30% en algunos productos, según lo informó Ezequiel Pérez, productor agropecuario. Además de invertir en plantas generadoras de energía, los productores deben costear el pago del combustible para mantenerlas operativas.

Comentó que no cuentan con combustible subsidiado, así que deben comprarlo al precio internacional o adquirirlo en el mercado negro, donde el precio por litro puede alcanzar hasta los 2 dólares cuando se registra un déficit en el abastecimiento.

 

¿Qué alimentos están en riesgo?

Según Ezequiel Pérez, también diputado del parlamento nacional, los productos más afectados por esta situación son el pescado, la leche, el queso, la carne, algunas hortalizas, verduras y frutas, ya que requieren refrigeración para su conservación.

Pérez insistió en que los cortes de energía eléctrica afectan de manera a todo el sector productivo. Dijo que hasta el momento no se conoce la causa de estos apagones. Por lo que exhorta a los entes del Estado a buscar soluciones.

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil