Luzfrandy Contreras / DLA
La preocupación principal de los productores agropecuarios se basa en la calidad de la leche que se consume en el estado Táchira, siendo esta una de las regiones que más comercializa productos colombianos por su cercanía con la frontera.
Ezequiel Pérez, productor agropecuario y diputado de la Asamblea Nacional, dijo que es importante que las autoridades venezolanas puedan revisar los productos que se consumen en la región, esto debido a la sanción que han recibido algunas empresas lácteas colombianas por usar aditivos no permitidos.
«Es fundamental que se estudie si la leche cumple con todos los requisitos necesarios para su consumo, como los niveles de proteínas y vitaminas», afirmó. Según las autoridades colombianas cuatro empresas recibieron sanciones por usar lactosueros en sus productos.
Ante esto, considera importante retirar del mercado todos los productos que no cumplan con ciertos estándares de calidad, entre ellos los lácteos. Dijo que es primordial que Venezuela revise lo que se está consumiendo y aplique algunos controles al respecto.
Denunció además la aplicación de aditivos como el peróxido de sodio para mantener la leche en buen estado. «Hay sitios donde le echan peróxido de sodio a la leche para que no se dañe. Ese producto blanquea el piso al contacto, ¿qué tal será en el estómago de los seres humanos?».
¿Por qué se consumen los productos de Colombia en Táchira?
Explicó que los productos lácteos ingresan a Táchira debido a su economía. Comentó que un productor agropecuario en Venezuela, debe vender cuatro litros de leche para comprar un litro de gasolina que ayude en el mantenimiento de sus plantas eléctricas, vehículos u otro artículo de su unidad. Mientras que la leche que proviene de Colombia es ofrecida a precios más bajos debido a sus costos de producción.
Imágenes RRSS
Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X
.