• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira / Presidente de Asogata denuncia el ingreso ilegal al país de carne proveniente de Estados Unidos

por Zulma López
06/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, denunció el ingreso ilegal a Venezuela de carne proveniente de los Estados Unidos, situación que está afectando a la producción nacional, pues han visto como en los últimos meses ha disminuido el consumo del producto.

De acuerdo a Medina, la carne que está ingresando al país por la frontera colombo venezolana, es un producto que llega al vecino país por el Tratado de Libre Comercio que hay entre Colombia y Estados Unidos, “en las investigaciones realizadas vemos como están pasando gandolas  desde la población de Cúcuta hasta el centro del país, con carne que viene desde Estados Unidos”, precisó.

Dijo que los productores venezolanos están haciendo un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que los apoyen con esta situación, y al mismo tiempo, aseguró que tienen la capacidad de producir y abastecer el mercado nacional, “es más tenemos todavía un remanente para exportar, y no es solo en los rubros de carne, sino en otros rubros como  pollo, cerdo y también en el área de agricultura, tenemos la oportunidad de abastecer todo el estado”, indicó.

Edgar Medina, señaló que esa carne no tiene control sanitario y desconocen por dónde está pasando, porque las autoridades no tienen reporte de ingreso del producto al país. Sabe que la carne llega desde los diferentes departamentos de Colombia hasta  Cúcuta y se hace un transbordo hacia Venezuela.

Precisó que la carne llega  con un proceso de mucho tiempo de refrigeración en los Estados Unidos, “no sabemos cómo es la cadena de frío que lleva este producto,  no sabemos cómo llega a Colombia, cómo se conserva, cómo llega a Cúcuta para traerla a Venezuela, en esos procesos sabemos que la carne sufre  y la baja de frío trae como consecuencia que se pueda dañar el producto “, destacó.

 

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

10 años sin brote de Fiebre Aftosa

El presidente de Asogata  aclaró que Venezuela tiene más de 10 años que no tiene ningún brote de Fiebre Aftosa registrado.

Señaló que los ganaderos están en busca de la certificación internacional para poder salir a exportar los productos y ser competitivos a nivel nacional e internacional.

Enfatizó Medina que no se puede causar en la población venezolana una alarma que no existe, puesto que el común del pueblo no conoce que la Fiebre Aftosa es una enfermedad zoosanitaria que solamente da al ganado y por consiguiente no tiene ninguna repercusión en el tema sanitario de la población.

Resaltó que esto ha traído graves consecuencias no solo al mercado reprimido en Venezuela en la producción de carne y que en el consumidor final ha venido bajando el consumo en el último mes, “esto ha traído como consecuencia la baja a puerta de corral del precio que nos están pagando y por consiguiente también hacemos un llamado a las autoridades a la cadena de comercialización de este producto debido a que vemos que no baja al igual que al consumidor final”.

 


Zulma López / DLA.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Tags: AsogataDestacadoTáchira
Siguiente
Trece países de la UE ofrecen equipos de rescate tras el terremoto en Turquía

Trece países de la UE ofrecen equipos de rescate tras el terremoto en Turquía

Publicidad

Última hora

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales