• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira. Pimpineros venden gasolina colombiana aunque se evapora rápido

Un litro de gasolina colombiana varía según el municipio en la que la vendan

por Mariana Duque
27/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Avisos de 3.000 pesos sobre pimpinas de gasolina se observan en municipios de la zona norte y de montaña del Táchira. Cortesía: José Carrillo

Avisos de 3.000 pesos sobre pimpinas de gasolina se observan en municipios de la zona norte y de montaña del Táchira. Cortesía: José Carrillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En San Cristóbal y demás municipios del Táchira el contrabando de gasolina colombiana se ha convertido en un negocio, aunque usuarios aseguran que se evapora rápidamente, por lo que sale más cara que la venezolana aunque cueste menos 


La venta de gasolina colombiana se ha vuelto una alternativa para la movilización de los tachirenses, ante la falta de combustible en la entidad, pero aunque sale más económica, dura menos tiempo.
Históricamente el contrabando de gasolina había sido desde Venezuela hacia Colombia. Cuando los puentes internacionales estaban abiertos para el paso vehicular, en Villa del Rosario, se veían vehículos con placas venezolanas con pimpinas y mangueras extrayendo el combustible.
Con la cuarentena por coronavirus la situación cambió, la gasolina colombiana comenzó a venderse en el estado Táchira, como una alternativa ante la falta de combustible en Venezuela. Así el contrabando que anteriormente era hacia el vecino país, es hacía Venezuela, hecho por los mismos venezolanos.
Sale caro
Un litro de gasolina colombiana varía según el municipio en la que la vendan. En Rubio, municipio Junín, de la frontera con Colombia, tiene un valor de 3.000 pesos (1 dólar), mientras que en San Cristóbal se puede encontrar a 4.000 pesos (1 dólar y medio).
La gasolina venezolana en el mercado negro tiene un valor de 4.000 y 5.000 pesos el litro, mientras que quienes logran pasar a las estaciones de servicio la pagan en 3.300 pesos el litro.
William Pérez trabaja en un taller de cuartos fríos, cuando abastecía gasolina en las estaciones de servicio, le rendían cuatro litros más de una semana, con combustible colombiano cuatro litros se le consumen en dos días.
“Pongo dos litros de gasolina el miércoles y el viernes no tengo nada. Esa gasolina se evapora muy rápido, es como de color azul y lo barato sale caro, pero eso es lo que se consigue”, dijo.
Tachirenses adquieren gasolina colombiana ante la falta de combustible en Venezuela. Cortesía José Carrillo
Martha Sánchez compró gasolina colombiana y su vehículo comenzó a fallarle, se apagaba.
Alexander Carrillo es habitante de Las Mesas, municipio Seboruco, indicó que en la zona norte y de montaña hay personas en las aceras con avisos de “se vende gasolina a 3.000 pesos”.
Néstor Moncada vive en el sector de Las Acacias en San Cristóbal, adquirió 15 litros de gasolina colombiana y su carro quedó en medio tanque. Hizo unas diligencias en zonas cercanas a su casa y al día siguiente volvía a estar en reserva. “Se evapora rápidamente, sale más caro a la final”, dijo.
Manuel Pinto vive en la ciudad de Cúcuta. Vía Whatsapp indicó que en el vecino país venden un galón  de cuatro litros de gasolina en 6.500 pesos, por lo que quienes la contrabandean le ganan el doble.
“Al venderla a 3.000 pesos el litro como mínimo, estaría saliendo el galón en más de 12.000 pesos, es un negocio. En el Norte de Santander está subsidiada para evitar el contrabando de Venezuela hacia Colombia, el precio en el resto del país está a 9.600 pesos el galón”, expresó.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Tags: Gasolina colombianamunicipiospesosTáchiraVenta
Siguiente
Covid-19: o cooperamos o no tenemos futuro

Covid-19: o cooperamos o no tenemos futuro

Publicidad

Última hora

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales