• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Personas con discapacidad auditiva piden inclusión total en la sociedad 

por Luzfrandy Contreras
29/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este jueves 29 de septiembre, personas con discapacidad auditiva conmemoraron su día internacional frente al Consejo Legislativo del estado Táchira en la ciudad de San Cristóbal, esperando que sean tomadas en cuenta algunas deficiencias en el sistema del Estado para el trato de los mismos.

Franklin Vivas presidente de la Fundación Tachirense de Sordos, explicó a través del lenguaje de señas, que una de las solicitudes es expresar la importancia de unir más personas al lenguaje de señas, además de resaltar la inclusión.

«Queremos que se integren más personas a aprender esta lengua, para que hayan buenas bases, una buena integración de las personas con discapacidad auditiva. Somos personas simplemente con una condición auditiva, eso no nos hace menos que nadie», expresó Vivas.

Son alrededor de 180 o 200 personas las que integran esta fundación en San Cristóbal, y un poco más de 480 en todo el estado, sin contar a quienes residen en Barinas y Mérida que en algunas ocasiones buscan apoyo de esta organización encargada de proteger y hacer cumplir los derechos de quienes presentan esta condición.

«Ha sido bastante difícil la opresión, nos excluyen a nivel de trabajo simplemente porque no hay una buena comunicación, no hay un pago honesto para nosotros, o en algunas empresas nos ponen a trabajar más. Debe haber una igualdad de derechos tanto para los oyentes como para los que tenemos discapacidad auditiva, debe haber una igualdad total», puntualizo a través de su traductora de señas.

 

Recalcó Vivas, que otro de los factores importantes es la educación, agradeció que en el estado Táchira existan espacios para la atención de niños y jóvenes con esta condición y de esta forma poder ser incluidos en la sociedad, sin embargo agregó que hace falta más.

«Nosotros no somos tontos ni nada, simplemente tenemos una condición y somos capaces al igual que las personas oyentes de hacer todas las actividades. Debe haber intención de hacer una inclusión social y que mucha gente se interese en la lengua de señas porque nosotros también tenemos situaciones difíciles», indicó.

Lea también

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025


Por: Luzfrandy Contreras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AUDITIVADiscapacidadTáchira
Siguiente
Táchira | Productos colombianos que se encontraban retenidos en la frontera del Táchira ya pueden ser entregados

Táchira | Productos colombianos que se encontraban retenidos en la frontera del Táchira ya pueden ser entregados

Publicidad

Última hora

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales