• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | La piratería y la falta de autorización para ir a Cúcuta mantiene quebradas a las líneas de transporte de la frontera

por Zulma López
15/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Prácticamente en bancarrota están las líneas de transporte que hacen vida en el terminal fronterizo de San Antonio del Táchira, y que siguen esperando que les permitan el paso hacia Cúcuta luego de que desde el mes de enero los Gobiernos de Colombia y Venezuela autorizaron la apertura total de los puentes internacionales.

La pista del terminal de San Antonio del Táchira está sin pasajeros, una gran cantidad de vehículos de las cuatro líneas de carros cinco puestos y autobuses aguardan en el lugar. Los transportistas esperan hasta dos o tres días para cargar sus vehículos hasta San Cristóbal, pero los pasajeros que vienen de Cúcuta son abordados por los piratas que se encuentran a lo largo de la avenida Venezuela.

Dany Muñoz, es directivo de la línea Fronteras Unidas, contó que están afectados porque tenía muchas expectativas con la apertura de los puentes, sin embargo,  la situación no es como la esperaban, pues luego de tres meses no les han permitido pasar hacia el terminal de Cúcuta y los pasajeros que viajan desde la ciudad colombiana a territorio venezolano no los dejan llegar hasta el terminal de San Antonio del Táchira. También muchos pasajeros son captados en el centro de Cúcuta por los piratas y llevado hasta San Cristóbal.

“Nosotros estamos encerrados aquí, mientras que los piratas están en las adyacencias de la avenidas y se están llevando a los pasajeros que deberíamos trasladar nosotros, tanto las busetas como el transporte organizado; ellos son los que se están beneficiado porque de una u otra forman están logrando llevar pasajeros”, dijo.

Desconoce por qué razón aún no les han permitido ir al terminal de Cúcuta, solo sabe que hace falta la emisión de unos permisos, no obstante, señaló que la mayoría de transportistas venezolanos han hecho una inversión en el Soat y en la revisión tecnomecánica.  Muñoz aseguró que entre unos 3000 a 3500 transportistas se ven afectados, allí están incluidos todas las empresas de transporte, es decir  buses, minibuses y carritos cinco puestos.

El directivo de la línea precisó que en más del 70% ha disminuido la cantidad de pasajeros en el terminal de San Antonio y narró que de los 30 a 35 vehículos que llegan con pasajeros a ese terminal, solo retornan a San Cristóbal unos cinco carros por cada empresa de transporte. Agregó que cobran 20 mil pesos por pasajero y eso no les alcanza para la gasolina y el listín que deben cancelar en el terminal.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

 

Están perdiendo el dinero que invirtieron en el Soat

José Vega  es presidente de la línea Internacional de Transporte, estaba sentado junto a otro compañero esperando que llegaran los pasajeros, tiene la esperanza de que las autoridades de Colombia y Venezuela se pongan de acuerdo para que les permitan llegar hasta el terminal de Cúcuta, pues asegura que hay muchas empresas que invirtieron en el Soat y en la revisión tecnomecánica y están perdiendo ese dinero porque no han podido trabajar.

Sostuvo que han perdido tres meses de trabajo y el dinero invertido en los requisitos exigidos no lo podrán recuperar.

También rechazó que los piratas puedan trabajar libremente, y  las líneas que están establecidas de manera formal no lo puedan hacer, “hay algunos choferes que esperan hasta dos o tres días para poder cargar el carro y subir,  y a uno no le rinden los números por los gastos de gasolina, llegó la hora del almuerzo y  estamos pensando si almorzamos o esperamos”, destacó.

 


Zulma López/DLA.-

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadofrontera colombo-venezolanaTáchiratransporte
Siguiente
Alan Abreu: Medalla de plata en ajedrez infantil

Alan Abreu: Medalla de plata en ajedrez infantil

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales