• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira | La intergremial de trabajadores asegura que Fetratáchira está «secuestrada» 

por Luzfrandy Contreras
30/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luzfrandy Contreras /DLA

Para dar respuesta a la declaración emitida por el presidente de Fetratáchira Alberto Maldonado, con respecto a la separación que se ha generado en torno a los sindicatos en base a las distintas ideologías políticas, el vocero de la intersindical del Táchira Gerardo Ramírez expresó que las divisiones no se generaron a raíz de la política, sino por algunas decisiones personales de parte del presidente de la Federación, y que hoy mantienen este ente «secuestrado».

«Lo que nos separó fue la conducta rodilla en tierra, de la casa sindical a sectores del gobierno regional y a sectores del gobierno nacional, nosotros le pedimos que vaya a la Central Bolivariana y desde allí pida respeto por el salario de los trabajadores. Cómo él manifestó que Fetratáchira es un espacio pluralista, esperamos que se convoque a un proceso electoral y entregue la Federación», aseveró Ramírez.

Marcharán este 1ero de mayo para exigir un aumento de 200 dólares 

Voceros de la intersindical gremial Luis Hurtado Higuera del estado Táchira, representada por la central ASI, sindicatos del magisterio, trabajadores de la construcción, voceros del sector transporte, la asociación de motorizados, y los sindicatos de la gobernación del estado, de la salud, entre otros, anunciaron una gran concentración prevista para este 1ero de mayo, Día Internacional del Trabajador.

La concentración, que se llevará a cabo frente a Dimo, tiene como objetivo principal disertar sobre la situación actual de los trabajadores y levantar la voz para exigir al gobierno nacional un salario que dignifique a los ciudadanos.

«Estamos convocando a todos los sectores del estado Táchira, inclusive a las amas de casa, a las comunidades, a los barrios, porque aquí todo el mundo sabe que el salario no alcanza para nada,», expresó Gerardo Ramírez, vocero de la intergremial de trabajadores.

Ramírez también abordó los rumores de un posible aumento de cesta ticket o bonificación, pero enfatizó que lo realmente necesario para los trabajadores es un incremento en el salario base.

«La propuesta de las centrales es de 200 dólares para comenzar, y así progresivamente ir aumentando el salario hasta alcanzar los niveles que estipula la canasta alimentaria, esta ronda por 560 dólares», expresó Ramírez. Sin embargo, hasta el momento no hay respuesta del gobierno nacional, sobre un posible aumento salarial.

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

 

 

Tags: DestacadoFetratáchira
Siguiente
Diputado de AD invitó a su partido a apoyar al candidato de mayor respaldo en caso de que el aspirante de la tolda blanca no tenga posibilidad

Diputado de AD invitó a su partido a apoyar al candidato de mayor respaldo en caso de que el aspirante de la tolda blanca no tenga posibilidad

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales