• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira: Invento de devaluar peso colombiano para cobrar más por gasolina quedó descartado

Al devaluar el peso colombiano por decisión propia en estaciones de servicio y fijando su valor en un cartel improvisado, el tachirense tendría que pagar más por la gasolina, pero la medida se echó atrás y tienen que regirse por cambios oficiales para divisas

por Judith Valderrama
10/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Manifestaciones de rechazo en redes sociales generó este viernes un cartel que colgaba en varias estaciones de servicio de San Cristóbal y la frontera, en Táchira. El aviso anunciaba un cambio del valor del dólar respecto al peso colombiano, que regiría el pago del combustible en la región, lo que elevaba el valor del producto para los tachirenses que pagan en pesos, la moneda más usada en esta zona de Venezuela.

El cambio de dólares a pesos establecido, lo fijaban en 4.100 pesos colombianos por un 1 dólar. ¿En qué se basaban para esta devaluación unilateral del peso? Nadie ha podido explicar hasta ahora, pero en los hechos ponía la gasolina más cara para el tachirense.

Después de la protesta virtual

La protesta por redes sociales originó que a través de su cuenta de  twitter la presidenta del Gabinete de Combustible en Táchira, Nellyver Lugo, se pronunciara sobre el aumento disfrazado de la gasolina que se presentó hoy en la región, debido a la medida del cambio del peso colombiano respecto al dólar.

El producto se mantenía el 0,50 de dólar por litro, pero que al cumplir con el cambio que exigían en las estaciones de servicio, (4.100 cop por 1$) el tachirense terminaba pagando mucho más, porque la moneda que se usa en esta región andina con mayor frecuencia es el peso de Colombia.

En tal sentido Nellyver Lugo publicó que la venta de gasolina se mantiene en su precio fijado por el gobierno nacional y la paga en dólares se regirá por lo que indica el cambio establecido por el Banco Central de Venezuela, con respecto al Bolivar.

Mientras que el pago del combustible en pesos colombianos, regirá de acuerdo al cambio oficial de esa divisa respecto al dólar americano, siguiendo la referencia del Banco República del Gobierno de Colombia.

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
Cambio oficial del gobierno de Colombia del peso respecto al dólar

Sin embargo, el cambio que se publicaban en un cartel está mañana en las estaciones de servicio del Táchira, del valor del dólar respecto al peso, no correspondía con el valor oficial establecido para hoy por el Banco República de Colombia, el cual para este viernes  fijó el valor de la moneda colombiana por debajo de lo que pretendían cobrar en los expendios de gasolina de Táchira, lo que  implicaba más desembolso de pesos de los tachirenses para surtir sus vehículos.

Para este viernes el Banco República de Colombia fija el valor del dólar en 3.899 pesos colombianos, según consulta realizada por  Diario de Los Andes en la página del banco.

¿Reintegro?

Usuarios en redes sociales preguntan a Nellyver Lugo, qué harán con el dinero de más, que les cobraron esta mañana en las estaciones de servicio del Táchira cuando cancelaron en pesos colombianos a un valor devaluado de esta divisa respecto al dólar.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Táchira
Siguiente
Dra. Neida Colmenares presentó libro sobre inserción de migrantes de Venezuela en Chile

Dra. Neida Colmenares presentó libro sobre inserción de migrantes de Venezuela en Chile

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales