• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Hasta 100 mil pesos colombianos pagan habitantes de Ureña para tener agua potable

por Zulma López
27/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Zulma López/ DLA.-

La escasez de agua potable en las comunidades de la población fronteriza de Ureña es cada vez más grave, por lo que este martes los habitantes de esa localidad se trasladaron hasta la planta de llenado de Hidrosuroeste, para exigir que activen un plan de contingencia con el cual se pueda surtir a quienes tienen 4, 5 y hasta 6 meses sin este servicio público.

Nancy Sánchez, vocera del Consejo Comunal del barrio Hugo Rafael Chávez Frías aseguró que son más de 380 familias afectadas con este problema, por lo que están exigiendo que la empresa hídrica del Táchira les surta agua en camiones cisternas, “si hay sequía, ¿por qué no nos abastecen con un operativo de camión cisterna?, Porque es que el agua por tuberías sí la colocan, pero aparte de todo es que la colocan la dejan dos horas y se va la luz, entonces no alcanzamos a llenar”, precisó.

La vocera manifestó que si ya está en funcionamiento el acueducto la San Pedra, por qué no les abastecen con el carro cisterna, toda vez que no lo pueden hacer por tubería. Agregó que en las comunidades afectadas hay personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, hay personas discapacitadas que están sufriendo por la falta de agua potable.

Recordó que el alcalde de la localidad Jhon Carrillo, informó que ya está funcionando el acueducto del municipio, razón que les hace exigir que atiendan a estas comunidades que sufren por la falta de agua, inclusive pidió que revisen cómo están las tuberías de cada viviendo por cuanto el agua por tubería les llega a unos y a otros no.

 

100 mil pesos por un camión cisterna

Entre tanto, el concejal del municipio Pedro María Ureña, Carlos Taborda aseguró que las familias de las diferentes comunidades han tenido que pagar hasta 100 mil pesos colombianos por un camión cisterna para tener agua en sus viviendas.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

“Un camión cisterna de 10 mil litros le vale 100 mil pesos a la persona, porque ellos le pusieron el precio, cada mil litros vale 10 mil pesos aquí en Ureña y supuestamente no hay agua para las comunidades, pero la gran mayoría de las cisternas, usted conoce cuando el agua es de Hidrosuroeste porque el agua está fría”, explicó.

Aseguró que las familias tienen que adquirirla de esa manera porque la empresa no responde por ningún lado, ni por la aplicación Venapp, ni por la sala situacional, ni tampoco activa un plan de contingencia.

Destacó que las familias de escasos recursos son las más afectadas, por cuanto les toca buscar el producto en los llamados lavaderos donde hay agua azufrada, y si no quieren utilizarla, deben esperar para que llegue por tubería o comprar botellones para poder tomar o preparar la comida.

Dijo que en estos momentos hay aproximadamente 45 barrios de Ureña que dependen del Acueducto Regional de Táchira que están siendo afectados.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadosuministro de agua potableTáchira
Siguiente
Leones se convierten en los monarca de la liga de softbol Vega del Guamo

Leones se convierten en los monarca de la liga de softbol Vega del Guamo

Publicidad

Última hora

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

El futuro presidente de la CBF promete darle autonomía a Ancelotti

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales