• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira/ Falleció mujer de 78 años al complicarse por fallas eléctricas

La hija de la mujer denunció este lunes que los prolongados cortes eléctricos precipitaron la muerte de su madre.

por Zulma López
16/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/ DLA.- La muerte de una mujer de 78 años se habría precipitado por los prolongados cortes eléctricos que se registran en el estado Táchira, según narró su hija Zulay Velasco, quien este lunes acudió junto a un grupo de vecinos a entregar un documento en la sede de Corpoelec,  para exponer la situación que están viviendo.

La señora Velasco, quien vive en el sector de la Unidad Vecinal en San Cristóbal, contó que su mama tenía un tumor en el pulmón y eso los obligaba a mantenerla desde el año 2022 con un concentrador de oxigeno, porque no podía comprar una bombona de oxígeno, debido a que es de bajos recursos económicos.

Dijo que cada vez que se quedaban sin electricidad en su casa tenían que trasladar  su mamá al CDI que está cerca del lugar porque no podía estar sin oxígeno. Aseguró que algunas oportunidades no la podían llevar a algún centro de salud porque no tenía dinero para pagar un taxi y cuando pedía el favor a un vecino o amigo, tampoco tenían gasolina.“Eso si aceleró un poco el fallecimiento de mi mamá porque no hay luz, antes contábamos con la luz y ahora no, son cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve horas sin luz”, expresó.

Aseguró que acompañó a sus vecinos este lunes a la sede de Corpoelec porque hay personas que están enfermas y necesitan permanentemente tener electricidad.

 

Pidieron la restitución del servicio en el sector

Las personas que acudieron este lunes a la sede de Corpoelec en San Cristóbal son vecinos de la Unidad Vecinal, barrio Las Flores, urbanización Coromoto y una parte de Las Acacias , quienes entregaron un documento con más de 600 firmas, para solicitar que estas comunidades pertenecientes al sector Concordia 1, sean incluidas en el circuito donde está el Hospital Central.

Marisela Jiménez, una de las afectadas aseguró que hace cuatro años estos sectores fueron separados arbitrariamente del circuito. Recordó que en esa fecha las autoridades se comprometieron a que la fase sería restituida a los 15 días, “en abril del 2019 se hizo ese ofrecimiento y estamos en  octubre del 2023 y todavía no se ha hecho el cambio», precisó .

Jiménez desconoce porqué el antiguo gerente de distribución de carga hizo ese cambio, sin embargo, insistió en que las autoridades de Corpoelec deben restituir los sectores actualmente afectados a la fase a la que pertenecían hace cuatro años. Señaló que la petición es que los regresen al circuito del Hospital Central y de algunas clínicas privadas que el plan de administración de carga protege.

Lea también

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

26/11/2025
Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

24/11/2025
RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

24/11/2025
Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025

Recordó que desde hace un año vienen haciendo la solicitud, inclusive ya fueron atendidos en una oportunidad por el gerente regional de Corpoelec, Gustavo Rosario, quien les explicó que la promesa que les hicieron en el año 2019 no era posible porque supuestamente pone en riesgo algunos equipos.

Indicó que con el paso del tiempo los racionamientos se han incrementado, los cortes eléctricos al principio eran de una y dos horas, y ahora son de 8,10 y hasta 12 horas.

 

Aumentó la inseguridad

Jaime Ramírez, habitante de la Unidad Vecinal aseguró que con los constantes racionamientos ha aumentado la inseguridad. Afirmó que los cortes eléctricos se producen principalmente en horas de la noche lo que es aprovechado por personas que no son de la zona.

«Se ha incrementado enormemente la llegada de personas extrañas, amigos de lo ajeno y han reportado varios vecinos que les han robado la computadora del carro, baterías, materos, bombonas de gas y los perros son la única herramienta que hemos tenido para defender los hogares», contó.

Aseguró que llaman a los funcionarios policiales y nunca llegan. Indicó que quienes están en el cuadrante de seguridad que hay en la zona en muy pocas oportunidades les ha respondido y cuando les responden les aseguran que no hay patrulla para llegar hasta el lugar.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CorpoelecDestacadoServicio eléctricoTáchira
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de TRANSPORTE MOLINA GROUP C.A.

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales