• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ En 30% aumentó el flujo de personas desde el terminal de San Cristóbal hacia la frontera

por Redacción Web
21/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

DLA. – El coordinador del Observatorio de Fronteras, Juan Carlos Palencia, informó que durante las últimas tres semanas ha aumentado en un 30% la movilidad de personas desde el terminal terrestre de San Cristóbal hacia los municipios fronterizos.

Palencia, quien también es miembro de la comisión de fronteras de la Asamblea Nacional de Venezuela, dijo que ha estado averiguando con algunos transportistas que hacen vida en el principal puerto terrestre del estado y le han asegurado que diariamente se trasladan entre 800 a 1000 personas.

Según Palencia diariamente estarían saliendo unos 100 carros porpuestos, toda vez que los autobuses de ruta interurbana no pueden transitar por la vía hacia la frontera debido al daño que se presentó en el municipio Capacho viejo.

Agregó que las rutas interurbanas viajan desde el centro del país hacia el terminal de pasajeros de San Cristóbal y allí los pasajeros deben tomar un vehículo para llegar hacia los municipios Bolívar y Pedro María Ureña y hasta la ciudad de Cúcuta en Colombia.

 

“Esto es algo que estamos viendo con mucha preocupación porque ha aumentado la movilidad, nos dicen que volvieron nuevamente las colas en el Saime para el sellado de pasaporte en dirección salida del país”, precisó.

Lea también

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

01/09/2025
Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

01/09/2025
Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

01/09/2025
El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

01/09/2025

Comunidades fronterizas sin transporte público

De igual forma, Juan Carlos Palencia manifestó que quienes viven en las comunidades que se encuentran entre los municipios Capacho Viejo y Bolívar no cuentan con el servicio de transporte público y no se pueden movilizar hacia las consultas médicas u otros compromisos que deben cumplir rutinariamente

Dijo que esta situación se presenta debido a que desde hace un mes colapsó un tramo de la carretera en el municipio Capacho Viejo y aún las autoridades no han concluido los trabajos que están haciendo en el lugar. Pidió a las autoridades regionales que también atiendan las 37 fallas de borde que tiene la carretera que conduce hacia la frontera.

Precisó que los habitantes de las diferentes comunidades le han manifestado su preocupación porque en un mes inician las actividades escolares y los estudiantes no tendrán como trasladarse hasta las escuelas.

“Esta carretera interfronteriza es el pulmón de la frontera, queremos apostar al comercio binacional pero no tenemos buenas vías de comunicación”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoFronteramovilidadTáchiratransporte
Siguiente
La Fiscalía asegura que ninguna muerte en protestas es «atribuible» al Estado

La Fiscalía asegura que ninguna muerte en protestas es "atribuible" al Estado

Publicidad

Última hora

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales