• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Dos municipios sin servicio de agua potable por falta de maquinaria 

Alcaldes de los municipios Panamericano y San Judas Tadeo, solicitan apoyo con maquinaria para restablecer el servicio de agua potable, recuperar el paso de las vías agrícolas afectadas tras las precipitaciones que se registraron durante la semana anterior.

por Luzfrandy Contreras
10/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante la última semana, las precipitaciones azotaron a la zona norte del estado Táchira, generando deslizamientos en las vías, y desbordamiento de ríos y quebradas que resultaron afectando a ocho fincas y más de 80 viviendas por anegación. Aunado a esto, el servicio de agua potable se ha visto perjudicado en los municipios San Judas Tadeo y Panamericano.

Jhonatan Rangel, alcalde del municipio Panamericano, informó que motivado a las complicaciones que se presentaron en la toma del acueducto, este sábado 8 de abril, tuvieron que promulgar un decreto de emergencia ante la falta de agua potable.

«Nuestro acueducto quedó totalmente destruido, principalmente en la toma, rocas de 6 y 4 metros están obstaculizando el paso de agua para nosotros poder recogerla, no hemos podido desde el día viernes colocar el agua para el municipio Panamericano, por eso el sábado decretamos una emergencia hídrica», comentó el primer mandatario municipal.

Jhonatan Rangel, alcalde municipio Panamericano.

Se espera que para este lunes 10 de abril, en horas de la tarde, los habitantes del municipio Panamericano puedan recibir el apoyo enviado por distintas alcaldías con el abastecimiento de camiones cisterna. De la misma manera, informó que la alcaldía del municipio se mantiene en estos espacios afectados intentando movilizar los escombros que obstaculizan el paso a la toma de agua, sin embargo se hace necesario el uso de maquinaria pesada, y la alcaldía no cuenta con la misma.

«A pesar de la situación, la alcaldía del municipio Panamericano, está tratando de solventar la situación que se registra en la toma de agua, sin embargo, motivado a los sedimentos, este suministro no es apta para el consumo humano. Van 4 días y el agua aún permanece turbia, no hemos podido solventar (…), necesitamos maquinaria pesada para que el trabajo realizado perdure, porque según la evaluación presentada esto será para más tiempo, por tal motivo, le pedimos apoyo a la gobernación del estado», insistió.

Agregó que además de la emergencia hídrica, y motivado también a las precipitaciones, se presentó el desbordamiento del río Umuquena, algunos productores agrícolas perdieron sus cultivos de maíz, cacao y caña, esto en ocho fincas de la zona, pero también 85 viviendas resultaron anegadas.

«Necesitamos limpiar las vías agrícolas y agropecuarias que se vieron afectadas y también realizar la canalización del río Umuquena, para evitar que esto se repita», indicó Rangel.

Ni el agua contaminada llega a San Judas Tadeo 

Salvador Pérez, alcalde del municipio San Judas Tadeo, expresó que a causa de las precipitaciones registradas en la zona norte del estado Táchira, el acueducto del ayuntamiento se destruyó nuevamente, y ni el agua contaminada está llegando al municipio. Desde el inicio de su gestión, el burgomaestre ha venido explicando que el agua que se recibe a través del acueducto, no es apta para el consumo humano motivado a la presencia de caracoles africanos y heces de animales, y a pesar de solicitar de manera reiterada a los entes gubernamentales el apoyo correspondiente para el tratamiento del agua y el mejoramiento del acueducto, hasta la fecha no han podido llevar una solución.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

«El acueducto quedó destruido nuevamente, cada vez que tenemos precipitaciones en nuestros municipios se nos destroza el acueducto porque hay un deslizamiento constante antes de la toma de agua, en este momento 30 obreros realizan las labores posibles para solucionar medianamente el deslizamiento, pero no tenemos maquinaria», comentó.

Salvador Pérez, alcalde municipio San Judas Tadeo.

Recordó que durante el año 2022, no fue posible la recepción del presupuesto correspondiente a través del Fondo de Compensación Interterritorial -FCI-, el cual sería dirigido a la mejora del acueducto y el tratamiento del agua para el consumo humano, sin embargo, aún permanecen en la espera.

«Pedimos que nos tomen en cuenta, hace un año se anunció un decreto de emergencia por el consumo del agua que no es apta para el consumo humano, y no hemos obtenido respuesta».

De igual manera, el desbordamiento del río afectó la vialidad en algunas zonas del municipio, específicamente en el sector Las Talas, ocasionando que este obstaculizado el paso hacia el sector Río Blanco y Cruz de la Misión, allí productores de 15 fincas no han podido movilizar sus productos al destino final.

Se conoció que posterior a esta entrevista realizada por Diario de Los Andes, los burgomaestres sostuvieron una reunión con representantes de la gobernación del estado, quienes ofrecieron apoyo para solventar la necesidad de estas dos jurisdicciones.

 


Pore: Luzfrandy Contreras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AguaDestacadolluviasTáchira
Siguiente
Pastor Kabir Mendoza: la resurrección de Jesucristo es  trascendente y determinante

Pastor Kabir Mendoza: la resurrección de Jesucristo es  trascendente y determinante

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales