• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Dolores de Cabeza y de Pecho: Las principales causas de visita al médico

por Zulma López
12/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

DLA.- Zulma López.- Los dolores de cabeza y en el pecho y los síntomas respiratorios son las causas más comunes que obligan a las personas a acudir con mayor frecuencia a una consulta médica, según lo indicó la doctora Lisbeth Ruiz, médico internista del estado Táchira.

La doctora Ruiz precisó que cuando un paciente siente un dolor persistente en la cabeza acude a buscar ayuda médica, manifestando que el dolor se produce por tensión alta o cuando tienen un dolor en el pecho piensan que están infartados.

Explicó que el dolor en el pecho puede tener varias causas, es decir se produce porque la persona es hipertensa, en algunas oportunidades por gases o también por reflujo. Agregó que otra de las causas por las cuales acuden, es por síntomas respiratorios como estornudos, dolor de garganta y secreción nasal o también acuden en busca de asistencia médica por problemas abdominales.

Recomendó a las personas que para evitar problemas de salud deben bajar el consumo de carbohidratos que genera aumento de peso, problemas intestinales, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, insuficiencia cardiaca, insuficiencia vascular,  diabetes, “el paciente llega doctora es que me duele el estómago, tengo gases ,no voy al baño, ¿pues usted qué come?, pues yo como arepa en la mañana, pero es lo que puedo comer, como arroz y como pasta y bueno todo eso nos trae problemas cardiovasculares”, dijo.

Detalló que lo importante es que las personas tengan una dieta saludable, es decir que consuma vegetales, hay que aprovechar lo que está de cosecha en las feria de hortalizas donde se consiguen alimentos económicos, hay que consumir bastante vegetales con ensaladas, no puede faltar la proteína, pollo, carne, pescado, atuncito, sardina y el huevo que también es proteína y un carbohidrato, nosotros aquí en los andes, pues las comidas son dos o tres carbohidratos y eso es un error, pero claro nos criaron así, así fueron nuestros abuelos, nuestros papás,  pero uno no debe seguir ya comiendo así porque ahí vienen las enfermedades, comer arroz, plátano, papa, no, es un solo carbohidrato, una proteína y bastante verde o rojo bastante ensalada, bastante verdura”, subrayó.

Evitar la automedicación

La doctora Lisbeth Ruiz recomendó a las personas no automedicarse porque eso puede generar problemas graves de salud, por lo que invitó a quienes tengan una dolencia a siempre consultar a un médico cuando requiera consumir un medicamento.

Explicó que cualquier medicamento es aditivo, pues ser un analgésico, un protector gástrico o una pastilla para poder dormir, “no se dan cuenta el peligro que tienen porque llega el momento en que se programa el organismo y si no se toman el medicamento sin necesitarlo y sin haber probado medicamentos naturales, alimentación, técnicas de relajación, llega el momento en que se volvió adicto al medicamento y si no toma no duerme, esos son los peligros de la adicción”.

En el caso de los analgésicos manifestó que también se pueden volver adictos y la persona cree que si no lo toma no se le va a quitar el dolor.

Dijo que son varios los efectos colaterales que puede generar la automedicación y recordó que todo pasa por el hígado, el hígado aguanta mucho, pero llega un momento en que se va a manifestar. De igual forma pasa con los riñones y acotó que una persona por un medicamento pudiera sufrir una insuficiencia renal.

Lea también

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025

La automedicación es peligrosa, la gente cree que es fácil y dicen es que todo mundo toma los medicamentos, eso trae alergias, efectos colaterales, intoxicación, efectos al estómago, a los riñones, al hígado, es un peligro la automedicación de cualquier cosa, hasta un inocente acetaminofén, uno no sabe si es alérgico, el acetaminofén puede causar hepatitis a dosis alta”, puntualizó.

 

 

 

Tags: consultas médicasdoleres de cabezadolores de pechoSalud
Siguiente
Conindustria: Sanciones aplicadas en Venezuela afectan la economía

Conindustria: Sanciones aplicadas en Venezuela afectan la economía

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales