• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Docentes protestaron en última etapa de la Vuelta a Bramón en Bicicleta

Personal docente que habita en el municipio Junín del estado Táchira tomó los alrededores del punto de partida de la Vuelta a Bramón en Bicicleta, en el centro de la ciudad de Rubio, para exigir sueldos dignos, dolarizados y reivindicaciones laborales

por Mariana Duque
10/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Docentes de Rubio tomaron el inicio de la Vuelta a Bramón en Bicicleta. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Docentes de Rubio tomaron el inicio de la Vuelta a Bramón en Bicicleta. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bajo la consigna “Y no, y no, y no me quiero ir, quiero un sueldo digno pa´ quedarme en mi país”, personal docente que hace vida en el municipio Junín del estado Táchira protestó en horas de la mañana de este martes 10 de enero en el punto de partida de la última etapa de la Vuelta a Bramón en Bicicleta que se realiza todos los años en esta localidad fronteriza del estado Táchira, previo a la Vuelta al Táchira.

Con pancartas en mano en las que exigían salarios dignos, dolarizados, reivindicaciones laborales y ciudadanas, los manifestantes se ubicaron al frente a la institución educativa Estado Sucre, en donde estaban los ciclistas ya ubicados en sus puestos, así como el director de la Policía del Táchira y jefe de Seguridad Ciudadana de la entidad, Wilman Rivera Torres.

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Al respecto, la profesora Nelly Sierra, manifestó que esta protesta fue una iniciativa que surgió de la asamblea de docentes realizada el lunes 9 de enero en la plaza Bolívar de la ciudad de Rubio, con el objetivo de hacer visible la situación en que se encuentra el magisterio en condiciones laborales, salarios e infraestructuras educativas.

“Hay instituciones que están en precarias condiciones, que si se aplica la Lopcymat prácticamente se inhabilitan las escuelas o liceos, sin embargo, hay otras que si están en condiciones para trabajar. Realmente el salario no nos alcanza ni para pagar el pasaje de asistir a nuestros entes de trabajo. Lo que estamos ganando actualmente, en mi caso, es 1.5 dólares diario, con eso no me alcanza ni para comprar medio cartón de huevos”, expresó.

Sierra precisó que para poder cubrir las necesidades básicas los docentes se ven obligados a cumplir otras actividades laborales, y destacó que la situación es más complicada para el personal administrativo y obrero que gana aún menos, 25 bolívares semanales, es decir, no llega ni al salario mínimo al mes.

Informó Nelly Sierra que para los próximos días están esperando respuestas, por cuanto la colisión sindical del Táchira les hizo saber que este 10 de enero el Ministerio de Educación se reuniría con las 17 federaciones del gremio para adelantar la discusión de la tercera convención colectiva unitaria, que abarca a docentes municipales, regionales y nacionales.

 

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Tags: DestacadoDocentesProtestaTáchiraVuelta a Bramón
Siguiente
Las catástrofes naturales causan daños de 270.000 millones de dólares en 2022

Las catástrofes naturales causan daños de 270.000 millones de dólares en 2022

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales