• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira/ Diputado Labrador sostiene que el Estado venezolano prefiere invertir en mantener el tipo de cambio que en el sistema eléctrico

por Redacción Web
19/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

DLA/ El diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Heriberto Labrador indicó que el sostenimiento que el Banco Central de Venezuela viene haciendo para mantener el tipo de cambio anclado en torno a 36 bolívares, le ha costado al estado venezolano más de 5000 mil millones de dólares proyectados a diciembre del año 2024.

Para Labrador, con esa cifra se hubiese podido resolver la falla del sistema eléctrico nacional, la crisis hospitalaria o la crisis de educación, “de tal manera que sostener el tipo de cambio en Venezuela para que compita con el paralelo le está significando a Venezuela una cifra muy superior a lo que significa resolver el sistema eléctrico”, dijo

Al diputado regional le parece que por sostener el tipo de cambio en torno a 36 bolívares se está sacrificando la tranquilidad de los venezolanos en cuanto al sistema eléctrico, en cuanto a la salud y a la educación. Le parece grave que el Estado venezolano prefiera invertir esa cuantiosa cantidad de recursos en sostener un tipo de cambio, en vez de sincerarlo y evitar que siga como se encuentra actualmente.

Cree que es una política económica errada porque lo que se está sacrificando son divisas, “se inyectan al sistema de mesas de cambio entre 70 y 80 millones de dólares semanales para sostener el tipo de cambio, de tal manera que es un llamado de atención en que tenemos que sincerar el tipo de cambio para que esa cuantiosa inversión se redirija hacia un sector tan importante como el sistema eléctrico”.

El parlamentario estima que el tipo de cambio debería sincerarse en torno a los 70 o 90 bolívares, es decir si el Estado lo llevara a su verdadero valor se debería dejar de gastar lo que toda la semana se gasta para sostenerlo y mantenerlo anclado en torno a 36 bolívares.

Subrayó que en Venezuela se está sacrificando una cuantiosa cantidad de recursos para sostener de manera fortuita el tipo de cambio y cree que es hora de que lo ajusten e inclusive se evite que haya dos tipos de moneda, es decir una a 36 bolívares y otra de manera paralela sobre los 40 bolívares. Destacó que esa brecha entre los 36 y los 40 bolívares le está sirviendo a los venezolanos para que haya especulación. 

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaTáchiratipo de cambio
Siguiente
González Urrutia aclara que no fue coaccionado por el Gobierno de España para su exilio

González Urrutia aclara que no fue coaccionado por el Gobierno de España para su exilio

Publicidad

Última hora

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

TRUJILLO, UNA CIUDAD LLENA DE VIDA AFECTIVA | Por: Alí Medina Machado

Estudiantes de la UPTT-Boconó: Denuncian irregularidades en PNF de Psicología Social y solicitan su cierre temporal

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales