• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Denuncian que unas 750 mil cajas de refrescos estarían pasando mensualmente de contrabando hacia Venezuela

por Zulma López
25/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/ DLA.- El presidente de la Cámara de Licoreros del Táchira, Johnson Delgado, denunció que entre 700 mil y 750 mil cajas de refresco estarían pasando mensualmente de contrabando desde Colombia hacia Venezuela, afectando en un 70% las ventas del producto venezolano.

Delgado aseguró que tras hacer un estudio, apoyado por las principales empresas de refrescos del país, pudieron determinar que esa cantidad está pasando a territorio venezolano haciendo muy difícil que el mercado nacional pueda competir con el mercado colombiano.

Explicó que un paquete de refresco colombiano que contiene 8 unidades de 2.5 litros se vende en 38 mil pesos, es decir unos 10 dólares, mientras que la caja de refresco venezolano trae 6 unidades de dos litros cada una y tiene un valor que oscila entre los 36 a 37 mil pesos colombianos.

Sostuvo que con esos precios y con esa cantidad, los consumidores prefieren comprar el refresco colombiano e inclusive llegan a los comercios buscando el producto que se hace en el vecino país.

“Eso pasa por aquí, no pagan impuestos, no generan empleos, mientras que la industria nuestra y los comerciantes nuestros lo que hacemos es pagar impuestos y generar empleo, hemos presentado esta denuncia, estos reclamos formales ante las autoridades en aras de que se hagan los correctivos”, comentó.

Afirmó que cada una de las empresas de refrescos han eliminado cinco rutas y se redujo en un 50% el personal que trabaja en esas compañías. Aseguró que las empresas le han dado un precio especial de los refrescos a los comerciantes del Táchira para que puedan competir con los precios de los refrescos colombianos, pero no ha sido fácil.

Detalló que con la cerveza está sucediendo la misma situación, es decir un paquete de cerveza en envase de lata y que es traída de Colombia se consigue en Táchira en 60 mil pesos, mientras que la venezolana tiene un costo es 80 mil pesos. El presidente de la Cámara de Licoreros dijo que el consumo de cerveza en lata ha mermado en un 45% en las licorerías.

Lea también

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025

A Delgado le parece sumamente grave es que este tipo de productos y en grandes cantidades pasen por las alcabalas venezolanas y no ha habido correctivos. Sostuvo que el Gobierno tiene que tomar esa situación en serio, “el gobernador ya dio las instrucciones, pero creo que no la están cumpliendo a carta cabal porque sigue penetrando”, expresó,

Precisó que con solo circular por el sector de La Concordia en San Cristóbal se ve cómo se exhibe la cantidad de cerveza, refrescos y agua mineral en sitios que funcionan de manera clandestina.

Delgado acotó que hay que darle un respaldo a la producción nacional y señaló que, si quieren traer cerveza de Colombia, que lo hagan, pero que paguen impuestos, toda vez que al pagar impuestos evidentemente se puede competir con la venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ContrabandoDestacadoTáchira
Siguiente
Cocinar como un profesional

Cocinar como un profesional

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales