• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Denuncian que docentes y alumnos están obligados a asistir a marcha «por el Esequibo» 

por Luzfrandy Contreras
06/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA

Gerardo Ramírez, representante de la coalición sindical de docentes en el estado Táchira, denunció que los alumnos y los profesionales de la educación, están siendo obligados a asistir a actividades programadas por la «defensa del Esequibo», y quien no asista posiblemente sea amonestado.

La convocatoria estaba pautada, para este este lunes en horas de la tarde, y según la denuncia del sindicalista, a los directivos le solicitaron una lista con los nombres de quienes asistan a la marcha.

«La convocatoria es una especie de circular emanada tanto de la Zona Educativa Táchira, como de la Dirección de Educación, donde se les está exhortando a los maestros para que asistan a una marcha, que por cierto, les están diciendo a los maestros que tienen que hacer su lista de los niños que van a asistir a esa marcha», recalcó Ramírez.

Indicó que como docentes, están totalmente de acuerdo en que se puedan hacer algunas gestiones para defender el territorio venezolano, sin embargo, afirmó que el gobierno nacional se está aprovechando de este tema, para generar un conflicto político.

«Lo que nos llama la atención es la manipulación del gobierno nacional en cuanto a esta situación, porque todos sabemos que no hay necesidad de ningún referéndum consultivo, ya el referéndum lo tenemos en la Constitución Nacional cuando fue aprobada en el año 1999, y en el artículo 1ero establece claramente, que el territorio es de los venezolanos y no existe ningún venezolano que se oponga a esa tesis», dijo.

Agregó que los docentes iniciaron hace algunos meses diversas actividades de calle, asambleas, marchas entre otros mecanismos, con la finalidad de ser escuchados, ante la deficiencia salarial, pero fueron criticados. Y aún así de manera contradictoria, el gobierno está solicitando que los maestros acudan a estas concentraciones de calle, donde además se suspenden las actividades.

«Nosotros nos sentimos indignados, porque nos mandan a la calle con los niños, cuando en otras oportunidades nos persiguen, nos amenazan, amenazan a los maestros con aperturarle procedimientos administrativos y en este caso es un acto de manipulación, prácticamente se está obligando a los maestros».

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Tags: DestacadoTáchira
Siguiente
El 12 de noviembre se hará Rusti Trial en Boconó profondos de la Unidad de Diálisis

El 12 de noviembre se hará Rusti Trial en Boconó profondos de la Unidad de Diálisis

Publicidad

Última hora

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales