Táchira | Comunidades ubicadas bajo el viaducto viejo de San Cristóbal temen por posible colapso 

El viaducto viejo de San Cristóbal o también conocido como viaducto La Bermeja, es una obra arquitectónica de 242 metros de longitud erigida sobre los barrios Táchira, Guzmán Blanco y 8 de diciembre y por su puesto la quebrada La Bermeja. Esta construcción inició en el período de Marcos Pérez Jiménez, pero culminó y fue inaugurada en el período presidencial de Rómulo Betancourt, en1960. Desde ese entonces se convirtió en una de las obras más importantes de nuestro estado. Sin embargo, durante los últimos días, habitantes de las comunidades antes mencionadas, expresaron su preocupación ya que cada vez que transita un vehículo de carga pesada por la estructura, sienten vibraciones en su hogar

 

Luzfrandy Contreras / DLA

El paso de vehículos de carga pesada sobre el viaducto viejo en San Cristóbal, ha generado preocupación en los vecinos del barrio Táchira, 8 de diciembre, y Guzmán Blanco, afirman que con el pasar de los días las vibraciones generadas por el transitar diario van en aumento, generando incertidumbre. Muchos han utilizado las bases del viaducto como paredes en su hogar, y temen quedar sepultados.

Cruz Delina Espitia, habitante comunidad 8 de diciembre

«Aquí estamos en alto riesgo, el viaducto tiene años de haber sido construído, aquí se han visto muchos deslaves de tierra, muchos desagües en la comunidad, yo siento que con los pesos que recibe el viaducto ya está debilitado, cuando pasa mucha carga pesada se siente un movimiento. Y entonces cada vez que eso sucede pues se va debilitando», expresó Cruz Delina Espitia, habitante de la comunidad 8 de diciembre.

Bajo el viaducto viejo también se encuentra el caudal de la quebrada La Bermeja, uno de los afluentes hídricos con mayor proyección dentro de la capital tachirense. Hace algunas semanas, varias viviendas del barrio Táchira, tuvieron que ser desalojadas por encontrarse en riesgo, días después varias de ellas colapsaron. La zozobra de que algo pueda suceder en la estructura o con la quebrada, es el pan de cada día para estas comunidades, así lo informó Zulay Saavedra, vecina de la localidad.

Zulay Saavedra, habitante de la comunidad 8 de diciembre

«Por la lluvia todo ha ido colapsando aquí en la comunidad, y de verdad que si se sienten movimientos del puente algo extraños, más con lo que está sucediendo en la comunidad de barrio Táchira donde ya se han caído tres casas, aquí por ejemplo están colapsando las calles con las aguas negras. Yo tengo aquí 42 años, y ahorita estamos sintiendo un estremecimiento fuerte desde el puente. En estos días estaba compartiendo con una vecina y ella me dice, yo me veo el puente y a mí ya me da hasta miedo, porque las bases del viaducto están sumergidas bajo esos terrenos que se están cayendo y ahí hay encloacado, de tanto tiempo pues puede ser que eso ya esté colapsando o sea se esté bajando».

El pasado 14 de julio, el Instituto Autónomo de la Policía del municipio San Cristóbal, compartió un comunicado en donde informaron, que no está permitido el paso o la circulación de transporte de carga pesada sobre el puente La Bermeja, también conocido como viaducto viejo, esto como medida de seguridad a la infraestructura. No obstante, habitantes de estas comunidades cercanas afirman que no se está cumpliendo la orden.

Margarita Becerra, habitante comunidad 8 de diciembre

«Las gandolas han seguido pasando, igualito con prohibición o sin prohibición, llenas, desocupadas, de toda clase, yo he visto de toda clase, y cada vez que pasan nosotros estamos con el credo en la boca, con miedo que de pronto se venga una base y nos aplaste a todos aquí», agregó Margarita Becerra, habitante de la comunidad por más de 68 años.

Aunado a esto, los desagües que tiene el viaducto, están ocasionando daños en las viviendas, Sofia Barrera de 87 años de edad, es una de las afectadas, ya que uno de estos desagües caen sobre el techo de su cocina, y esto genera daños en las láminas de zinc y por ende anegación en su hogar.

«Ay Dios mío, deberían de tapar ese hueco, porque a mí me cae el agua en la cocina y en mi comedor, pero mucho, cae un gran chorro y abre las láminas del zinc, a veces me toca estar con potes por todos lados», expresó.

Vecinos de estas comunidades, esperan que se cumpla la prohibición en el paso de vehículos de carga pesada sobre el viaducto viejo, ya que diariamente deben enfrentar momentos de incertidumbre y preocupación.

Sofía Barrera, habitante comunidad 8 de diciembre

 

Autoridades aseguran que las restricciones se hicieron por precaución, no porque hayan daños en las bases del viaducto

Ante las denuncias y los llamados de atención de los vecinos de estas comunidades, conversamos con el alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, quien expresó que durante las últimas semanas se ha llevado a cabo una revisión en las bases del viaducto viejo, por lo que expresó que no existe ningún riesgo. 

«Por la magnitud, la altura y los años de construcción que tiene este viaducto, hemos tomado una serie de medidas de precaución, por eso se indicó a los vehículos de carga pesada, que buscarán otra vía alterna, porque efectivamente, al viaducto se le hizo una inspección por parte del Ministerio de Transporte, Ministerio de Infraestructura, Gobernación del estado Táchira y en este caso la Alcaldía de San Cristóbal, para evaluar cuáles son los mantenimientos indicados, pero todas estas medidas son para evitar situaciones de riesgo(…). Hasta el momento no se ha registrado un riesgo inminente, sin embargo el mantenimiento del puente es importante», agregó el burgomaestre.

Silfredo Zambrano, alcalde del municipio San Cristóbal.

De la misma manera, el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, expresó que el viaducto viejo es una de las construcciones más seguras de la región, y que es poco probable un deslizamiento en sus bases.

«Para el momento nosotros no hemos visualizado ningún asentamiento como lo han expresado algunos miembros la comunidad, igual nosotros realizamos las inspecciones en los cimientos o en las bases principales y encontramos que se mantiene totalmente intacto, no se visualiza ningún comportamiento irregular. Este es un puente que aún tiene una vida útil, es un puente que está fortalecido con sus elementos estructurales, y que se considera como una de los mejores obras de Venezuela».

Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira.

 

 

 

.

 

Salir de la versión móvil