• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Comerciantes del municipio Cárdenas se debaten entre comer o pagar los servicios públicos

por Zulma López
28/03/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los comerciantes del municipio Cárdenas del estado Táchira siguen en la lucha y el reclamo que iniciaron en el mes de febrero, tras el aumento desproporcionado de los servicios públicos, principalmente del agua potable, cuyas tarifas incrementaron en los últimos seis meses en más del 500%.

Este martes nuevamente acudieron a la sede del Consejo Legislativo del estado Táchira para buscar una respuesta definitiva de los diputados integrantes de la Comisión de Servicios Públicos, con quienes sostuvieron una reunión para conocer qué han hecho hasta la fecha con la denuncia sobre el aumento del servicio de agua potable.

Alirio Ortiz, representante de los comerciantes, contó que tuvieron la oportunidad de conversar con las diputadas Sandra Gámez y Yeniré Chacón, quienes les dieron la esperanza de solucionar este problema que ha afectado al menos a unos 200 comerciantes del municipio Cárdenas.

“No es posible que después de dos meses que hicimos un reclamo colectivo en la oficina de Hidrosuroeste no hemos tenido respuesta, se van acumulando los recibos y las deudas, y no solo afecta a los comerciantes, sino las personas residente de Táriba que ven mermados los ingresos, porque comemos o pagamos el agua”.

Ortiz aseguró que los ingresos que tienen los comerciantes en la actualidad no les alcanza para cubrir la tarifa del agua y de los demás servicios. Cree que no tendrán otra alternativa sino bajar las Santamarías y sacar los productos a las calles para poder subsistir.

Relató que en el mes de febrero del año pasado los recibos llegaban por el orden de los 40 bolívares, en el mes de agosto por 600 bolívares, en  octubre 1500 bolívares y los últimos recibos les han llegado en 2000 bolívares.  Los afectados le exigen a Hidrosuroeste o al Ministerio de Agua que informen cuáles son los criterios que emplean para establecer la tarifa a cada usuario, pues no entienden cómo una persona que está sola en un local comercial y que va solo dos veces al baño, tenga que pagar 2000 bolívares.

“Indudablemente que algunos tuvieron que cerrar, nosotros no cerramos porque estamos haciendo fuerza y si al servicios de agua le sumamos los demás servicios y los impuestos municipales quedamos con el balance negativo”,  expresó Ortiz, quien aseguró que a algunos comerciantes les han cortado el servicio, pero a otros no, porque han hecho el sacrificio de cancelarlo o porque les recibieron el reclamo.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Los afectados aseguraron que el Estado tiene la obligación de reintegrar al suscriptor el dinero que le ha sido cobrado sin haber prestado el servicio, es decir los cobros en exceso deben ser devueltos al usuario.

Es importante  destacar que los diputados del Consejo Legislativo del Táchira, interpelaron al presidente de Hidrosuroeste y van a elaborar un informe que una vez sea aprobado, será enviado al Ministerio de Aguas en Caracas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario de Los Andes / Noticias (@diario.losandes)

 


Zulma López / DLA.-

 

 

 

 

 

 

.

Tags: comerciantesDestacadoeconomíaHidrosuroesteServicios PúblicosTáchira
Siguiente
El contrato con Pékerman terminó de «forma amistosa», según la FVF

El contrato con Pékerman terminó de "forma amistosa", según la FVF

Publicidad

Última hora

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Trujillo | Labriegos de La Ceiba a punto de perder sus cosechas por crecidas de ríos y quebradas de la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales