• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Comerciantes aseguran que el mercado colombiano arropó la producción nacional 

Empresarios y comerciantes de la región andina, muestran preocupación ante la falta de políticas, luego de la apertura fronteriza entre Venezuela y Colombia, que beneficien la producción nacional

por Luzfrandy Contreras
12/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desvanecidas quedaron las esperanzas del sector comercial, tras la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por el estado Táchira, ante el paso de mercancía por vías informales, que contribuyen a la crisis de algunas empresas, especialmente dedicadas a la producción de materia prima. Gabriel Ayala, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Alimentos Preparados, advirtió que el 90% del consumo y uso de productos primarios en la región, proviene del país neogranadino, ya que no existe un plan que proteja al comerciante nacional.

Gabriel Ayala

Comentó, que la habilitación comercial de la frontera, generó esperanza en algunos productores del país y del estado Táchira, sin embargo aseguró, que no se han tomado las medidas necesarias para ejecutar un plan que pueda favorecer al empresario venezolano.

«Vemos con preocupación como el producto nacional ha sido desplazado por la mercancía que proviene del vecino país, estábamos esperando con anhelo que se abriera la frontera, pero por la forma en como se llevó a cabo, no hemos visto una mejora al respecto, sobre todo por la entrada de algunos productos o artículos».

Uno de los productos con mayor impacto, es la harina de trigo, cuya producción nacional, según explicó, podría abastecer a todo el país, no obstante, se sigue permitiendo el paso de este insumo por la frontera, ejerciendo «una competencia desleal».

«Venezuela tiene una capacidad de molienda para abastecerse e inclusive para exportar harina de trigo, pero se está permitiendo la entrada de estos productos que prácticamente generan una competencia desleal por la estructura de costos que tienen nuestros molinos, al producir poco su estructura se eleva y es imposible que exista una competitividad», agregó.

En otrora, el consumo de harina de trigo era de 4 mil toneladas, para el momento, según la información suministrada por Ayala, motivado al éxodo, y porque el pan ya no representa algo económico en la mesa del venezolano, el consumo ha disminuido hasta en un 70%, del 30% restante, el 20% es a base de materia prima proveniente de Colombia.

La misma situación se repite con el uso de implementos o insumos, en el área textil, carpintería, automotriz, implementos agrícolas, entre otros. «No solo entran alimentos, sino que los latoneros compran la pintura allá, el carpintero compra sus insumos y las ventas en el casco de la ciudad han disminuido sustancialmente».

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

En el caso de la vida agrícola, expresó que sorprendentemente, algunos productores tachirenses prefieren perder sus cosechas, motivado a que los costos que genera la recolección y el traslado de la misma, es más alta que los precios provenientes de Colombia, por lo que instó al gobierno nacional y regional a incentivar la producción y a prestar un mayor beneficio a quienes producen la materia prima en el país.

 


Luzfrandy Contreras / DLA

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: comerciantesDestacadoTáchira
Siguiente
“Graneadita” llega la gasolina a Trujillo

“Graneadita” llega la gasolina a Trujillo

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales