Táchira/ Barrio El Paraiso entre grietas, colapso de cloacas y abandono gubernamental

Desde hace años habitantes del barrio El Paraiso de la ciudad de San Cristóbal solicitan a las autoridades apoyo ante el colapso de su sistema de cloacas, y por las filtraciones que caen sobre sus terrenos desde la avenida Marginal del Torbes. Se sienten abandonados y engañados

Viviendas colapsadas, agrietadas y a punto de caer se observan en el barrio El Paraiso de San Cristóbal. Fotos: Luzfrandy Contreras

Grietas, calles colapsadas, viviendas inclinadas con remiendos y más remiendos, es el panorama que enfrenta desde hace años la comunidad del barrio El Paraiso, ubicado en la parte baja de la parroquia La Concordia de la ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira.

Sus habitantes se sienten abandonados por las autoridades. Aseguran que los visitan solo para hacer ofertas engañosas en medio de las campañas electorales, y el principal ejemplo que ponen es la visita en el año 2009 del para ese entonces ministro de Vivienda, Diosdado Cabello, quien les prometió nuevos espacios habitacionales y ordenó que les marcaran las casas para identificarlos y reubicarlos. Años después, tan sólo les queda el recuerdo.

Pedro Carrillo, vecino de la zona, indicó al Diario de Los Andes que el hundimiento en el barrio El Paraiso se debe a una falla que registra la avenida Marginal del Torbes, espacio que fue objeto de trabajos de reparación desde hace meses, los cuales complicaron la situación de las viviendas ubicadas hacia abajo.

«Las aguas servidas, las aguas pluviales no tienen un drenaje perfecto y han llegado a la comunidad del barrio. Las casas eran al relex de carretera y mire donde van. Aquí han venido los organismos, vino hasta Diosdado una vez, en el 2009 creo que fue eso, marcaron las casas y que iban a dar casas, que nos iban a sacar de aquí y en ningún momento pasó eso. Como todo gobierno, siempre vienen, prometen y cuando se van a montar si, pero después chao, se van y no vuelven a ver la comunidad en el problema que tenemos», expresó.

El colapso de las cloacas y las constantes filtraciones mantienen el barrio en condiciones inhabitables. Foto: Luzfrandy Contreras

Indicó que para evitar que las viviendas se derrumben, sus habitantes compran cemento para repara las grieticas, tumban las paredes que se están cayendo y las vuelven a levantar, pero en menos del año todo se vuelve a partir, se vuelve a agrietar. «Ya aquí hay casas que no están habitables, pero para dónde va la gente si aquí no tienen para donde irse».

Carrillo aseguró que tan sólo les han dado vivienda a «los consentidos», pero el resto de la comunidad no tiene apoyo ni para la reparación de las vías principales, que colapsan más durante el periodo de lluvia.
«Con las lluvias el agua se empoza, se hacen piscinas, y las aguas de las cloacas colapsadas. Tienen muchísimos años que no hacen un trabajo aquí y nos tienen abandonados», dijo.

Postes colapsados
A Apolonio Suescum le preocupa que todos los postes están a punto de colapsar, y teme que el cableado eléctrico caiga sobre las casas, sobre alguno de los niños o de las personas de la tercera edad, que son la mayoría de los habitantes.

Foto: Luzfrandy Contreras.

Hizo un llamado a las autoridades para que acudan a la zona para al menos hacer este tipo de reparaciones, pues aunque han hecho solicitudes desde la comunidad, no han sido atendidos.

William Pérez tiene 43 años viviendo en el barrio El Paraiso, precisó que funcionarios de la Gobernación del Táchira han ido a mirar, pero se retiran y no vuelven más. «Las filtraciones vienen desde la Redoma de la ULA. Lo que hicieron en la Marginal no resuelve esto, todo lo contrario el barrio está afectado, es un peligro muy grande», dijo.

La comunidad del barrio El Paraiso teme que en cualquier momento ocurra una situación trágica en la zona, y lamentan que las autoridades regionales y locales no hayan pensando en ellos cuando realizaron los trabajos en la avenida Marginal del Torbes.

 

Salir de la versión móvil