Luzfrandy Contreras / DLA
Las enfermedades de transmisión sexual son el inicio -en muchas ocasiones- de patologías más agudas como el cáncer de pene en los hombres, o el cáncer de cuello uterino en las mujeres. Según la información ofrecida por la Dra. Amelia Fressel, directora del hospital oncológico del Táchira, las edades de los pacientes cada día son más bajas, es decir, son los jóvenes los más propensos.
Dijo que los jóvenes en la mayoría de los casos, no tienen un cuidado sexual que los pueda proteger de enfermedades, y que las prácticas de riesgo, la promiscuidad y el inicio temprano de la actividad sexual son detonantes de varias enfermedades, en este caso del cáncer.
«Muchos jóvenes no se cuidan y no son conscientes de que el virus del papiloma humano, la hepatitis C y la hepatitis D, entre otras enfermedades, pueden tener consecuencias graves e incluso desencadenar un cáncer», afirmó la Dra. Fressel.
Destacó la importancia de la prevención o el diagnóstico temprano para combatir cualquier tipo de patología que se presente. «Es fundamental que los jóvenes estén atentos a síntomas como secreciones, verrugas o ganglios inflamados y acudan de inmediato a un médico especialista para recibir atención y realizarse exámenes de detección», enfatizó.
«Los padres deben involucrarse en la educación y cuidado de los niños»
Fressel, exhortó a los padres y representantes de los niños y jóvenes para que tengan un mayor cuidado con sus hijos. «Muchos padres no se preocupan por la salud sexual de sus hijos y cuando quieren actuar ya es demasiado tarde».
Insistió en que toda persona con vida sexual activa, independientemente de la edad debe iniciar un control médico, dijo que la prevención es la mejor manera de lidiar con el cáncer y otras patologías.
¿Qué es el cáncer de pene?
Aunque es una patología poco frecuente, y que mayormente afecta a hombres mayores de 50 años, hoy en día los jóvenes también pueden ser propensos. Algunas de las causas son las malas condiciones higiénicas, la no circuncisión del pene, la presencia de infecciones por el virus del papiloma (HPV), los fumadores, y hombres que tengan parejas con neoplasias cervical. El cáncer de pene no es igual al cáncer de próstata.
¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino se conoce también como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la parte final inferior y estrecha del útero, conecta además con la vagina. Este cáncer se forma por lo general de manera lenta. Antes de su formación, las células sufren ciertos cambios conocidos como displasia, con el tiempo, si las células no se extraen posiblemente se vuelvan cancerosas.
.