• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Aseguran que han suspendido el sueldo a algunos jubilados y pensionados que están fuera del país

por Redacción Web
02/10/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

DLA.- A algunos jubilados y pensionados que se encuentran fuera de Venezuela les han suspendido el sueldo, según lo dijo el profesor Emiro Diaz, presidente de la Asociación de Educadores jubilados y pensionados del estado Táchira, quien hizo un llamado a las autoridades para que estén atentos a esta situación.

Dijo que cerca de un millón de pensionados han tenido que salir del país por la situación económica y desde hace un tiempo se han encontrado con la sorpresa de que no reciben la pensión, ni reciben ningún tipo de bonificación.

“Esto es contrario a la ley ya que el pensionado tiene todo el derecho de recibir su pensión independientemente del lugar de residencia en cualquier parte del mundo”, indicó.

Precisó que supuestamente hay un cruce de información con el Saime y le han venido suspendiendo el sueldo a quienes decidieron trasladarse a otros países a donde han llegado los venezolanos por el conflicto político, social y económico que afecta al país.

Diaz recordó que muchos de los jubilados son adultos mayores que usan ese dinero para cubrir gastos menores como es el pago de los servicios públicos, aunque ya ni para cubrir esos gastos alcanzan los 3 dólares mensuales que les pagan por haber servido a la administración pública.

El profesor Emiro Diaz sostuvo que la situación para los jubilados y pensionados que se encuentran en Venezuela, se torna cada vez más difícil, pues el 70% de ellos vive de las remesas y ayudas que les envían los familiares que se encuentran en el exterior. Agregó que el 30% restante tiene que trabajar o hacer labores de vigilante, vender pasapalos, tortas o hacer otro tipo de oficio para sobrevivir.

Subrayó que 5 millones 300 mil pensionados del Instituto Venezolano del Seguro Social están en el umbral de pobreza extrema, ya que desde marzo del 2022 no hay aumento en la pensión, es decir siguen recibiendo 130 bolívares. Recordó que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) están en el umbral de pobreza quienes ganan menos de 3 dólares diarios.

Diaz acotó que en Venezuela debe fijarse la pensión de acuerdo a lo que contempla el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece que el salario mínimo debe estar acorde a la canasta básica y hoy la canasta básica supera los 500 dólares, por lo que se requiere más de 29 salarios mínimos para poder cubrir la canasta básica.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

 El educador denunció que los jubilados dependientes de la Gobernación del estado Táchira, fueron excluidos de un pago de 40 dólares, cuando se depositó el bono vacacional o el bono recreacional y, sin embargo, la gobernación no ha hecho las gestiones a nivel nacional para que estos recursos puedan llegar al educador, jubilado. Le pagaron a los a los empleados del ministerio de Educación, a los educadores del ministerio de Educación, pero gobernaciones y alcaldías de todo el país fueron excluidos, no obstante, ya hay gobernaciones en Venezuela que están tramitando ante la Onapre ese pago, por lo que considera que la gobernación del Táchira debe hacer lo mismo.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoJubiladosPensionadosTáchira
Siguiente
CU- ULA valorará el desarrollo de actividades reiniciadas

CU- ULA valorará el desarrollo de actividades reiniciadas

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales